Empleo
La campaña de Navidad creará un millón de contratos, el menor incremento de la última década
- Según un estudio de Adecco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La campaña de ventas de esta Navidad generará en España entre este mes de noviembre y el próximo enero alrededor de 1.034.000 contratos, lo que supone un 4,5% más que el año pasado y el menor incremento de la última década.
Son previsiones recogidas en un estudio difundido este viernes por Adecco, que también pronostica que la duración de los contratos será superior a la de los últimos años, ya que la campaña comenzará con los descuentos del mes de noviembre ('Black Friday', 'Cyber Monday', etc.) y se alargará hasta finales del mes de enero, incluyendo así el periodo de rebajas de inicio del año. Tras la campaña, un 15% de las contrataciones podrá prolongarse en los siguientes meses de 2019.
En cuanto a la distribución regional de la campaña de Navidad, será un año más Cataluña la comunidad autónoma que más contrataciones realice, por encima de las 186.000, lo que supondrá un incremento interanual de un 5%.
Tras ella, será la Comunidad de Madrid, con casi 156.000 contratos, y la Comunidad Valenciana (intercambian posiciones este año), con casi 136.000, quienes mejores cifras alcancen estos meses. En el caso de Madrid, se producirá uno de los incrementos interanuales más altos de la campaña, con un 6%, mientras que la autonomía valenciana mejorará su crecimiento un 5%. Entre las tres aglutinan prácticamente la mitad de las contrataciones que se harán en estos tres meses.
Los sectores protagonistas de la campaña serán el de gran consumo, atención al cliente y fuerza de ventas, donde se espera un incremento de hasta un 75% en la contratación con respecto al resto de meses del año, pues muchas empresas tienen cerca del 40% de su facturación ligada a este periodo. En esta línea, el perfil comercial (promotores, dependientes, gestores del punto de venta, comerciales o gestores telefónicos de venta) será el más buscado.
Según Santiago Soler, secretario general del Grupo Adecco, el millón de contratos por esta Navidad es “una cifra sin duda importante, que sigue consolidando la creación de empleo en el país, pero que a la vez apunta a una ligera desaceleración, reflejo de lo que se está viendo en el conjunto del resto de la actividad económica”. Soler destacó la “buena noticia” de que la duración de los contratos típicos de esta campaña previsiblemente serán de mayor duración que en ejercicios anteriores”.
ALZA MODERADA
Antes de la crisis económica, este periodo de ventas suponía la creación de más de 600.000 contratos, con incrementos interanuales de dos dígitos. En los años 2006 y 2007, el crecimiento empezó a ser más moderado, como una antesala de lo que sucedería a partir de 2008, año en que estalló la recesión y la contratación en estos meses se desplomó un 35,6%, quedando el número de contratos por debajo de los 425.000. Ese año no fue nefasto solo para la campaña de Navidad, sino que supuso el peor año para el empleo en España (el paro creció en un millón de personas, algo que no se había registrado nunca antes en nuestro país).
Las campañas de 2009 y 2010 trajeron incrementos en la contratación, aunque el desempleo siguiese creciendo a nivel general en todo el país. La reducción de las plantillas hizo necesario reforzar de nuevo posiciones concretas en estos meses de más actividad. Sin embargo, en 2011 y 2012 volvieron a descender las contrataciones.
No fue hasta el año 2013 que la campaña volvió a impulsar la creación de empleo con un incremento interanual de un 19,6%, el mayor en una década, con lo que se recuperaron las cifras de contratación superiores a las 630.000 firmas. Desde entonces, todos los años los crecimientos en la contratación han sido de dos dígitos hasta la campaña de 2017-2018, cuando la contratación tan solo creció un 4,8% (un 13% lo había hecho el año anterior).
Este año, la tendencia hacia la desaceleración en la creación de empleo se consolida y se hace más marcada. Las previsiones indican una variación interanual positiva, pero que no superará el crecimiento que se experimentó en 2017 y que ya fue claramente más pausado.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2018
JRN/gja/caa