Biodiversidad

El 97% de las plantas silvestres útiles del mundo están mal protegidas

- El café, el abeto, el cacao, la vainilla y la canela suspenden en conservación, según un estudio internacional

MADRID
SERVIMEDIA

El 97% de las plantas silvestres útiles no están suficientemente conservadas en la actualidad, entre ellas distintas variedades de café, el abeto (que en pocas fechas de empleará como árbol de Navidad) y especies empleadas para alimentos básicos de cocina como la vainilla, la manzanilla, el cacao y la canela.

Así se recoge en un exhaustivo estudio realizado por 16 investigadores de instituciones de Alemania, Colombia, Estados Unidos, Irlanda y Perú, cuyos resultados preliminares están publicados en la revista ‘Ecological Indicators’.

El estudio, desarrollado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en colaboración con Crop Trust (Fondo para los Cultivos), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y varias universidades y organizaciones ecologistas, indica que una amplia gama de plantas silvestres utilizadas para alimentos, medicinas, refugio, combustible, forraje para ganado y otros propósitos valiosos están en riesgo.

Los investigadores han creado el Indicador de Plantas Útiles con 6.941 especies empleadas en pienso para animales, la producción de miel entre las abejas, usos medioambientales, aditivos para comida, aceites, alimentación humana, medicinas y pesticidas, entre otros usos.

El Indicador, recogido por Servimedia, incluye plantas silvestres útiles repartidas en 220 países y territorios, y el Índice mide su conservación ‘in situ’ (áreas protegidas, como los parques nacionales) y ‘ex situ’ (protección de plantas en bancos de genes, jardines botánicos y otros depósitos de conservación).

789 PLANTAS EN ESPAÑA

Cada planta tiene una puntuación de 0 a 100. Una calificación de 75 o superior significa que la especie está ‘suficientemente conservada’, en tanto que la prioridad de conservación es ‘baja’ con una nota de 74 a 50, ‘media’ si está entre 49 y 25, y ‘alta’ si la nota es de 24 a 0. El Indicador se basa en unos 43 millones de registros de plantas silvestres.

La variedad de plantas silvestres útiles abarca desde una especie en Andorra, islas Malvinas, Gibraltar, Territorios Palestinos y las islas menores periféricas de Estados Unidos, a 1.947 de China. España aporta 789 plantas silvestres analizadas.

Un 3,3% de las especies están bien conservadas ‘ex situ’ y un 40,7% ‘in situ’. El Indicador de Plantas Útiles señala en términos generales que sólo un 3% están lo suficientemente conservadas o son de baja prioridad para futuras acciones de conservación.

"Este indicador subraya la urgencia de proteger las plantas silvestres útiles del mundo", dijo Colin Khoury, autor principal del estudio y especialista en biodiversidad del CIAT, quien añade: "El indicador no sólo nos ayuda a medir dónde se encuentran los países y el mundo con respecto a salvaguardar este patrimonio natural y cultural, sino que proporciona información real por especie que se puede usar para tomar medidas para mejorar su estado de conservación".

ESPECIES

El Indicador de Plantas Silvestres Útiles registra que de las 32 especies de café analizadas, ninguna obtiene más de 35,3 de nota. Un total de 22 carece de material genético viable en bancos de genes u otros depósitos. Cabe destacar las puntuaciones del ‘Coffea liberica’, una planta de café silvestre usada para hacer una infusión con cafeína en partes de África y buscada por los productores de café por su resistencia a la enfermedad (32,3) y el ‘Coffea arabica’, la principal especie para producir café (35,3).

El ‘Abies nordmanniana’, un popular árbol de Navidad europeo, tiene una nota de 13,5. De las 13 especies de abetos de la lista, solo la japonesa ‘A. vietchii’ es una especie de baja prioridad de conservación (59,5).

El árbol del cacao (‘Theobroma cacao’), ancestro salvaje del chocolate originario de la América tropical, obtiene una nota de 35,4. Plantas medicinales naturales silvestres como la valeriana (‘Valeriana officinalis’) y la manzanilla (‘Matricaria chamomilla’) registran 29,1 y 27,8, respectivamente, en tanto que la vainilla (‘Vanilla planifolia’) y la canela (‘Cinnamomum verum’) puntúan con 39,8 y 23,0, respectivamente.

PAÍSES Y ZONAS GEOGRÁFICAS

Por otro lado, el indicador combinado (tanto ‘in situ’ como ‘ex situ’) muestra que los países más conservacionistas de plantas silvestres útiles del mundo son Corea del Sur, Botsuana y Chile.

Las puntuaciones regionales de conservación ‘in situ’ más altas corresponden al norte de Europa, con casi 90 puntos (España obtiene 82,9 puntos). Esas notas bajan en países importantes para la biodiversidad del mundo, como Venezuela (78,9), Panamá (76,0), Costa Rica (75,7), Colombia (72,9) y Ecuador (70,6). China (26,3), India (24,3) y el sudeste asiático (19,8) tienen algunas de las notas de conservación ‘in situ’ más bajas.

Canadá (35,3) y Estados Unidos (36,5) están rezagados con respecto a todas las regiones de África, que tienen una puntuación entre 42,0 y 59,7 en la conservación ‘in situ’.

"En un momento de preocupación por la pérdida de biodiversidad global, el indicador tiene el potencial de alentar a los conservacionistas y formuladores de políticas a controlar las especies de plantas silvestres útiles y aumentar los esfuerzos para conservarlas ‘in situ’ y en depósitos vivientes como bancos de genes y jardines botánicos", concluye Khoury.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2018
MGR/gja