ILUNION Sociosanitario recalca que la accesibilidad es clave para humanizar la atención a las personas mayores

- Durante la mesa redonda 'Humanización de las infraestructuras residenciales' en la jornada Renueva Sanidad Madrid

Madrid
SERVIMEDIA

El director general de ILUNION Sociosanitario, Joaquín Leizaola, hizo hoy hincapié en la importancia de la accesibilidad de los entornos y de los equipamientos para humanizar más la atención a las personas mayores y dependientes, así como los servicios que reciben, ya sea en centros residenciales o en servicios en domicilio, según una nota informativa difundida por el grupo.

Así lo afirmó durante su participación en la mesa redonda 'Humanización de las infraestructuras residenciales' en la jornada de Renueva Sanidad Madrid, donde destacó que "la accesibilidad es un factor clave en la humanización de los entornos y los servicios”.

Tras señalar que en las residencias de ILUNION Sociosanitario más del 30% de la plantilla de los trabajadores son personas con discapacidad, recalcó que en su empresa, la accesibilidad no solo es un valor para las personas usuarias, sino que es fundamental para el buen desempeño de sus profesionales, detalla la nota.

“Permitir una fácil deambulación de trabajadores y usuarios, señalizar todo de forma clara y sencilla, hacer que todo esté a la mano de todos los que trabajan o viven en los centros, o que la comunicación sea clara y accesible genera un espacio más humano”, dijo Leizaola como contraposición a espacios donde la falta de accesibilidad aísla, frustra y destruye gran parte del esfuerzo de las terapias.

SENTIRSE EN CASA

“Si nuestros trabajadores tienen recursos adecuados y adaptados, los usuarios tienden a percibir una atención más humana”, aseguró Leizaola. Además, añadió que otro reto de ILUNION Sociosanitario en pos de la humanización es hacer que aquellas personas mayores o dependientes que reciben servicios en sus domicilios (teleasistencia o ayuda a domicilio) “se sigan sintiendo en su casa, sin intrusismos”, sin sentirse invadidos por quienes les presentan la atención que precisan. Eso es humanizar.

En este sentido, aseguró que tanto en residencias como en servicios en domicilio “la fase de acogida es clave para establecer un clima de confianza mutuo”. Asimismo, el seguimiento también es fundamental, en el que un comité técnico supervisa la situación de las personas mayores o dependientes y trata de integrar las necesidades individuales, señala la nota.

Asimismo, Leizaola destacó que ILUNION Sociosanitario se preocupa especialmente de que el equipamiento necesario para atender a las personas mayores sea “lo más acogedor posible”, pues la “accesibilidad de las infraestructuras” son parte de la humanización de los servicios que presta desde hace cerca de 20 años.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2018
SAM/gja