MENORES NO ACOMPAÑADOS

Madrid asegura que el Gobierno estudiará corregir el "agravio" por la ayuda a los menas

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Políticas Sociales y Familia de Madrid, Dolores Moreno, aseguró este lunes que el Ministerio de Sanidad se ha comprometido a corregir el "agravio" cometido con los madrileños en el reparto la ayuda para atender a los menores no acompañados (menas), ya que la región sólo recibirá 1.583, 53 euros de un total de 40 millones de euros que se repartirá entre las autonomías.

Así lo explicó Moreno, en declaraciones a los periodistas, tras verse este lunes con la ministra de Sanidad, Maria Luisa Carcedo, en la sede del Ministerio, donde ambas abordaron la situación de los menas que llegan a la región.

Sobre una eventual modificación de la ayuda de 1.583, 53 euros asignada a Madrid para atender a los menas, la consejera explicó que Carcedo le trasladó que "la distribución presupuestaria que esta fijada a día de hoy ya no se puede modificar", por lo que es "inamovible" y en esta cuestión "poco se puede hacer ".

No obstante, Moreno indicó que hay un "compromiso" por parte del Ministerio para "analizar la situación y estudiar las posibilidades", al tiempo que la consejera anunció que la Comunidad "ha paralizado la presentación del recurso contra el acuerdo del Consejo de Ministros para la distribución de los 40 millones entre las comunidades autónomas".

La consejerá se refirió a que han suspendido la presentación de este recurso tras la voluntad mostrada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al presidente madrileño, Ángel Garrido, para solventar la polémica por la concesión de la ayuda por los menas. Esto supondría, según Moremo, que la concesión de estas subvenciones "tenga continuidad" y en una próxima convocatoria "se reconozca el agravio" cometido con Madrid en el primer reparto.

DISPARIDAD DE CIFRAS

Al mismo tiempo, Moreno explicó que la Comunidad de Madrid se reunirá de nuevo esta semana con el Ministerio de Sanidad para "tratar de esclarecer qué error" existe en las cifras, que ambos gobiernos manejan, sobre los menas.

Precisamente, hace ahora justo un mes, la Comunidad denunció el "agravio" del Gobierno central con el Ejecutivo regional, al no asignarle nada del presupuesto de 40 millones de euros para atender a los 'menas' repartidos entre las comunidades que atienden a estos menores. Posteriormente, el Gobierno modificó su decisión y asignó a la región 1.583, 53 euros, es decir, 1,3 euros por cada uno de los 'menas' atendidos, algo que fue calificado por Moreno como un "nuevo agravio". La consejera lleva meses asegurando que ha remitido “varias cartas” al Ministerio de Sanidad pidiendo “una reunión urgente", que finalmente se celebró este lunes.

Según destacó la consejera, entre el 31 de diciembre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018, la Comunidad ha atendido un total de 926 'menas', por los que reclama al Ministerio una compensación económica de 6.921.655,54 euros. En cambio, apuntó, Moreno Sanidad maneja una "cifra que se aleja bastante", en concreto, "400 y pico" menores atendidos. Algo que, para la consejera, se trata de un problema que "no es achacable" a la Comunidad. Por este motivo, anunció que esta semana el ministerio, la comunidad y la Fiscalía se reunirán de nuevo para "tratar de esclarecer el problema" y subrayó que en la región "tenemos perfectamente identificados a cada menor".

LLAMAMIENTO A LA "RESPONSABILIDAD"

Por otro lado, Moreno realizó un llamamiento a la "responsabilidad" y pidió "no criminalizar a los menores". Asimismo, la consejera aseguró que "agradecería que todos los municipios de la comunidad pusieran a disposición del Gobierno regional inmuebles para atender a los menores", y destacó que se ha puesto en contacto con el presidente de la federación de municipios de Madrid para pedirle "si tiene algún municipio" que pueda a ofrecer unas instalaciones, ya que la Comunidad pondría los profesionales, "pero a día de hoy ningún municipio se ha ofrecido. No recibimos respuesta", remarcó la consejera.

La Comunidad tiene desde hace meses un problema de sobreocupación del Centro de Primera Acogida de Hortaleza. Durante este tiempo la Consejería ha asegurado estar trabajando con diferentes entidades y son varios los centros que han sonado para reubicar a los menores. El centro Palacio Valdés, ubicado en Tres Cantos, fue una de las opciones, pero se descartó por no cumplir los requisitos para alojarlos. Posteriormente, y como medida provisional, se trasladó a los 'menas', en turno de noche, a un centro anejo a la residencia de primera acogida Isabel Clara Eugenia. También una residencia del municipio de Sierra Norte de Madrid y la Colonia de los Ángeles de Pozuelo de Alarcón han sido otros de los posibles destinos para estos menores, precisamente el Ayuntamiento de la localidad de este último comunicó este lunes el cese de actividad al considerar que este lugar no cumplía con la normativa vigente. La posible llegada de los 'menas' a todos estos centros ha suscitado polémica en el momento en que se ha hecho pública.

Sobre este asunto, la consejera subrayó, como en otras ocasiones, que no hace pública la ubicación de los 'menas', que trabaja con entidades especializadas para buscar los recursos adecuados y que son los técnicos de la Comunidad los que, en última instancia, tienen que aprobar que las instalaciones cumplen los requisitos legales establecidos para acoger a los menores. Asimismo insistió en que es "necesario que desde el gobierno se investigue la llegada de flujos de 'menas' a la comunidad" y que exista una "mayor transparencia" en los datos sobre atención a menas que maneja el Ministerio, así como canales de comunicación fluidos con todas las instancias implicadas.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2018
ICG/nbc