Industria creará un grupo de trabajo para estudiar la regulación de los horarios comerciales y de rebajas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció este miércoles la creación de un grupo de trabajo para el estudio de la regulación de los horarios comerciales y los periodos de rebajas a petición de la Confederación Española de Comercio (CEC) y de varias comunidades autónomas.
Así lo indicó durante su participación en el Madrid Retail Congress, organizado por la CEC, tras el cual explicó a los medios que el Ministerio irá a esta mesa con “una posición totalmente constructiva”, ya que se trata de “un debate polémico, con muchas sensibilidades”, por lo que su obligación es abrirlo.
En este sentido, señaló que varias comunidades autónomas han reclamado la creación de este grupo de trabajo al verse limitadas a la hora de tomar medidas para limitar los horarios comerciales, al haber una ley estatal que se lo impide. “Nuestra responsabilidad es abrir el debate, y sobre esa mesa ver cuáles son las posiciones y la decisión más acertada, declaró”.
Maroto también apuntó que el Ministerio trabaja en un plan bianual de comercio para el que esperan contar con un mayor presupuesto que el que se destinaba hasta ahora y que consideró “muy pequeño” en relación con el peso del comercio en la economía española. Así, indicó que su Ministerio ha hecho una propuesta de presupuesto con el que espera contar y que permitiría desarrollar “programas ambiciosos” como el relativo al comercio 4.0, o con el que se abordará la venta ilegal y las falsificaciones.
Sobre este último aspecto, la ministra señaló que su departamento trabaja en la ley de marcas, así como en una campaña de cara a Navidad para sensibilizar a los consumidores sobre la destrucción de empleo y pérdida de riqueza que conllevan el mercado ilegal y las falsificaciones.
Antes, durante su intervención en el Madrid Retail Congress, Maroto destacó el peso del comercio en la economía española, al suponer el 12% del PIB, un 5% el de proximidad, y el 10% del empleo. Además, también resaltó el papel que el sector juega en la lucha contra la despoblación de las zonas rurales, por lo que indicó la necesidad de que el sector público lo impulse.
CONTRATO DE RELEVO
Por otro lado, la ministra indicó a los medios de comunicación que el Gobierno está “terminando de perfilar” el texto definitivo sobre el contrato de relevo, asegurando que en las próximas semanas, antes de finalizar el año, irá al consejo de ministros incluido en un decreto de medidas urgentes para favorecer la competitividad del sector industrial.
Maroto explicó que “se están terminando de encajar los datos y la estimación económica”, pero que “sin duda” estará antes de final de año, “porque es una necesidad, ya que a partir del 1 de enero de 2019, si no tomamos medidas, empieza la restricción y las empresas industriales no lo vana a poder utilizar”.
Sobre este punto, destacó la importancia de lo que el decreto incluirá respecto a la jubilación anticipada, al señalar que “gran parte del sector industrial tiene un problema de envejecimiento, en concreto el del automovil, en el que hay plantas donde el 40% de la plantilla tiene más de 54 años”. “Nuestra obligación para ayudar al sector a mejorar sus competitividad es mejorar el capital humano de las fábricas” afirmó, para a continuación destacar que la medida permitira rejuvenecer las plantillas.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2018
IPS/pai