EL 11% DE LOS ESPAÑOLES COMPRA ASIDUAMENTE A RAVES DE VENTAS POR CORREO, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS

MADRID
SERVIMEDIA

El 11 por ciento de los españoles suele adquirir productos a través de la venta por correro, sistema que en 1989 movió un volumen de negocio de unos 41.000 millones, según una encuesta sobre hábitos de consumo realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Los productos más adquiridos por este sistema de venta, que cuenta en España con 5 millones de cliente, son los libros, discos y calzado.

El comportamiento del consumidor español ante la compra es bastante irregular, ya que mientras el 43 por ciento reconoce estar influido por la publicidad a la hora de adquirir un producto, el 60 por ciento asegura seleccionarlo después de leer las instrucciones o comprobar su etiquetado.

La aparición en el mercado de los denominados productos "verdes" ha captado la atención del 33 por ciento de los consumidores, que afirman haber adquirido estos productos ocasinalmente.

Respecto a los establecimientos de venta, los supermercados cuentan con la preferencia del 35 por ciento de los españoles, mientras que el 23 por ciento se decanta por las tiendas de ultramarinos y el 20 por ciento por los mercados o galerías de alimentación.

Las tiendas tradicionales canalizan en España más de la cuarta parte de ventas totales en alimentación y bebida, aunque, según el Ministerio de Sanidad y Consumo, su cuota ha descendido bastante en los últimos años.

ROPA Y CALZAD

El 44 por ciento de los españoles prefieren adquirir la ropa y el calzado en comercios especializados, el 21 por ciento opta por adquirir estos bienes en grandes almacenes, el 7 por ciento en mercadillos y el 5 por ciento en hipermercados.

El 17 por ciento de las personas entrevistadas por el CIS aprovecha la jornada festiva del domingo para hacer sus compras semanales.

Desde 1988 hasta hoy, la opinión del consumidor español sobre la apertura de los establecimientos comerciales en domingos a cambiado sustancialmente. Así, mientras hace 3 años sólo se mostraba partidario de esta situación el 26 por ciento, en el sondeo de este año el porcentaje sube hasta el 36 por ciento.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
EBJ