Premios Cermi.es

El Cermi premia al Ministerio de Hacienda por la aprobación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público

Madrid
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha entregado este miércoles el ‘Premio cermi.es 2018’ al Ministerio de Hacienda en la categoría Institucional, por la aprobación de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, durante un acto que ha contado con la participación de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El jurado ha distinguido en la categoría Institucional al Ministerio de Hacienda “por ser el departamento impulsor de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobada en 2017 y cuya entrada en vigor se ha producido en el año 2018, renovado instrumento legal que ha reforzado vigorosamente la dimensión social, inclusiva y de accesibilidad en la contratación pública, abriendo un potencial enorme para la generación de condiciones favorables a la inclusión social de las personas con discapacidad y al robustecimiento de la sociedad civil y el tercer sector”.

De igual modo, el fallo subraya como “mérito concurrente de especial relieve el proceso dialogado y participado que presidió toda la gestación, preparación, tramitación y adopción final de la Ley, ejemplo de diálogo civil genuino, que desembocó en un amplísimo respaldo político y social”.

Durante el evento, celebrado en la sede del Cermi Estatal, la actual ministra de Hacienda recogió el premio de manos del presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, mientras que la encargada de dar lectura al fallo fue la directora ejecutiva del Cermi, Pilar Villarino. Además, el acto contó con la asistencia del expresidente del Gobierno y patrono de la Fundación Cermi Mujeres, José Luis Rodríguez Zapatero; la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, y el exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Montoro.

Montero expresó su satisfacción por el hecho de que la cartera de Hacienda reciba un premio “relativo a un tema tan importante como es la inclusión social, ya que se trata de un ministerio garante de la igualdad de oportunidades y de la redistribución de las mismas para que todos tengamos acceso a servicios públicos”, al tiempo que resaltó que el Ministerio de Hacienda representa “la pieza clave que permite que el resto de políticas se puedan aplicar para que cada ciudadano pueda recibir en función de sus necesidades”.

Quiso compartir el premio con el exministro Cristóbal Montoro, al que reconoció “el compromiso y el mérito del trabajo bien hecho de un equipo que se empapó del espíritu de utilizar todos los recursos que se utilizan en la contratación de este país, para convertirlo en una palanca que permitirá poner el foco en aquellas cuestiones importantes, como el hecho de que la igualdad de oportunidades sea una realidad”.

En este punto, Montero mostró el compromiso del Gobierno de recoger el testigo y también “de incorporar a ese impulso político la guía de cláusulas sociales y medioambientales que permita utilizar parte de nuestra capacidad de contratación para derogar algunos de los impactos más lesivos de las políticas de recorte y promulgar la igualdad de oportunidades e integración”.

IMPULSO DEL TERCER SECTOR

Por su parte, el expresidente del Gobierno y actual presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable (ConR), José Luis Rodríguez Zapatero, subrayó la importancia de esta ley que, a su juicio, “es una de las más avanzadas, más modernas, más progresistas, y de las que mejor interpretan el papel del Estado, que no es otro que el de la cohesión de la integridad y la solidaridad social”.

“Se trata de una ley que se ha de convertir en una herramienta poderosa para la cohesión y para que el objetivo social del empleo sea una realidad para todas las personas, incluso a las que más dificultades tienen”, aseveró Zapatero, que también felicitó al Cermi por otorgar este premio que “ha sabido combinar el pasado merecido con el reconocimiento inicial, convirtiéndose en un impulso para llenar esta ley de contenido y aplicación”.

Por último, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, recordó la labor de incidencia del tercer sector y del Cermi en el planteamiento de propuestas en el proceso de construcción de esta ley. “Esta norma se inscribe en la estela de innovación política y ha entendido con buen criterio que la contratación pública no puede ser la mera gestión eficiente de los bienes productos y servicios, sino que debe también incluir bienes sociales como un elemento paralelo, asumiendo que el bienestar social ha de ir en línea con cualquier política que se ponga en marcha”, manifestó.

Pérez Bueno destacó también el “gran valor simbólico” que supone el hecho de que las diferentes administraciones coincidan en finalidades y propósitos compartidos y la satisfacción de que “el tercer sector haya sido el pegamento de todas estas cuestiones”. Asimismo, expresó el compromiso para seguir trabajando “para hacer que las administraciones sean más sociales”.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2018
BLC/gja