Energía

Endesa lidera un proyecto europeo para crear una plataforma de energia abierta a los consumidores

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 23 empresas e instituciones de diez países participan en el proyecto de innovación europeo ‘CoordiNet’, liderado por Endesa, que busca lograr una participación más activa de los consumidores en los mercados eléctricos y aprovechar la flexibilidad que los pequeños generadores pueden proveer al sistema y que actualmente no se utiliza para mejorar la estabilidad de la red.

Según informó este viernes Endesa, el proyecto, cuyo lanzamiento se realizó este viernes en la sede de Endesa y que se extenderá hasta 2022, coordinará a transportistas, distribuidores y consumidores de electricidad para definir sus nuevos roles en un entorno en el que los flujos de electricidad dejan de ser unidireccionales (desde la gran planta de generación al consumidor), para convertirse en bidireccionales.

El creciente peso de las renovables en el mix de generación energética, el avance de la generación distribuida (fuentes de pequeño tamaño y cercanas al lugar de consumo), el desarrollo del autoconsumo, del almacenamiento de energía o la integración masiva del vehículo eléctrico presentan nuevos retos para el sector que obligan actualizar los papeles de todos los agentes implicados.

Esto supon que la generación eléctrica del futuro será renovable, más variable, menos previsible y descentralizada que la generación eléctrica tradicional, lo que exige mayor flexibilidad para casar oferta y demanda.

Todos estos cambios afectarán a empresas y consumidores, y requerirán una mayor flexibilidad en la expansión y operación tanto de la generación como de la demanda, para lograr que el sistema eléctrico funcione de manera segura y eficiente desde el punto de vista económico.

ACTUACIÓN COORDINADA

Con el proyecto ‘CoordiNet’, coofinanciado por la UE, se pretende demostrar como los operadores del sistema (TSO en sus siglas en inglés), encargados de velar por el balance de los sistemas eléctricos nacionales y gestionar las redes de transporte (alta tensión), y las distribuidoras (DSO), gestoras de la red de media y baja tensión, pueden actuar de manera coordinada para comprar y activar servicios de redes, favorecer la cooperación de todos los actores y eliminar las barreras de participación activa de los clientes en el mercado.

Para hacerlo, pondrá en marcha tres demostradores a gran escala en España, Grecia y Suecia, en diez localizaciones diferentes: Cádiz, Málaga, Murcia y Albacete en España; Cefalonia y Mesogeia en Grecia; y Uppsala, Malmö y Gotland en Suecia.

En España, participarán en el proyecto Endesa Distribución , Iberdrola Distribución y Red Eléctrica de España. Además, forman parte del consorcio centros de investigación reconocidos como el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas y Tecnalia Research & Innovation; el Ayuntamiento de Málaga; Our New Energy S.L y empresas colaboradoras como Circe e IREC, entre otras.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2019
JBM/nbc