Seguridad vial

Los muertos por patinetes se triplicarán este año si no se toman medidas en España

- Según la Fundación Línea Directa

MADRID
SERVIMEDIA

El número de personas fallecidas por accidentes con patinetes eléctricos u otros vehículos de movilidad personal podría triplicarse este año si las administraciones públicas no toman medidas para regularlos, puesto que podría pasar de cinco en 2018 a entre 15 y 17 en 2019.

Ésta es la proyección de la Fundación Línea Directa teniendo en cuenta factores como un mayor riesgo de ocurrencia de siniestros, la aparición de nuevas empresas de alquiler, la proyección de ventas, el aumento de la frecuencia accidental y la falta de una normativa clara.

Esos datos figuran en el informe ‘Vehículos de Movilidad Personal (VMP): ¿amenaza u oportunidad para la seguridad vial?, presentado este lunes en una rueda de prensa en Madrid por el director general de la Fundación Línea Directa, Francisco Valencia.

La Fiscalía de Sala de Seguridad Vial aportó el pasado mes de diciembre las primeras cifras de siniestralidad de los patinetes eléctricos e indicó que estos vehículos se habían visto implicados en 273 accidentes en 44 ciudades españolas, de los que 203 fueron atropellos y en dos de ellos hubo víctimas mortales. Un informe de la Fundación Mapfre difundido el pasado mes de enero amplió a cinco la cifra de fallecidos durante el año pasado por siniestros con vehículos de movilidad personal.

Valencia comentó este lunes que, ante esta “realidad emergente”, en 2018 hubo más de 300 accidentes de vehículos de movilidad personal con víctimas, de los que el 90% fueron causados por estos aparatos y un 33% ocurrieron en la calzada, seguidos de la acera (28%) y los pasos de peatones (19%).

En el 57% de los accidentes, los patinetes eléctricos u otros vehículos de movilidad personal fueron arrollados por otros vehículos, en tanto que la edad media de los usuarios de VMP accidentados era de 29 años.

ACCIDENTES CON LESIONADOS

Una encuesta realizada por la Fundación Línea Directa a 2.541 personas indica que 1,7 millones de ciudadanos residentes en España afirman haber sufrido o visto accidentes de VMP con lesionados, porcentaje que se eleva al 11,7% en Valencia.

Además, 10,6 millones de españoles manifiestan estar dispuestos a usar el patinete eléctrico u otro vehículo similar en los próximos meses; 2,2 millones tienen previsto comprarse uno en breve; 22,8 millones creen que los VMP irán a más, y el 74% de los jóvenes de 18 a 24 años son los más proclives a estos vehículos. Todo ello considerando que actualmente existe una gran dispersión en ordenanzas municipales.

Valencia apuntó que "si no hacemos nada", el número de fallecidos por accidentes con vehículos de movilidad personal se triplicará este año y podría pasar de 5 en 2018 a entre 15 y 17 en 2019. “La normativa actual está siendo insuficiente o se está viendo sobrepasada ante esta nueva realidad”, recalcó.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara un real decreto sobre vehículos de movilidad personal que indica que estos pueden ir a una velocidad máxima de 25 km/h, deben contar con un certificado de circulación y no se puede circular con ellos por las aceras ni por las carreteras.

Valencia comentó que ese borrador de real decreto es "un buen principio" para regular "de forma clara" los vehículos de movilidad personal, pero añadió que "habría que ser un poco mas ambiciosos".

DEMANDAS

Por otro lado, el estudio de la Fundación Línea Directa incluye algunos aspectos sobre la percepción que tienen los españoles sobre los vehículos de percepción personal. Por ejemplo, el 67% de las personas encuestadas indican que usarían un VMP en los casos de restricciones de tráfico por criterios de movilidad.

Sin embargo, el 72% de los españoles considera que los vehículos de movilidad personal son un riesgo para la seguridad vial, el 95% acusa a los usuarios de VMP de no respetar las normas de circulación y el 96% conoce poco o nada sobre la normativa de estos vehículos.

El 51% de los españoles permitiría aparcar los patinetes eléctricos de alquiler en la calle y el 68% reclama una normativa transparente y común en todo el país. Son mayoría las peticiones de que el usuario tenga un carné o reciba formación (84%), lleve obligatoriamente casco (79%) y chaleco (61%), así como otras para los vehículos, como que cuenten con timbre (74%), luces (73%) y matrícula (53%).

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2019
MGR/caa