Energía

LG entrega sus primeras soluciones de energía solar en España

MADRID
SERVIMEDIA

LG Electronics ha entregado en España las primeras soluciones de energía solar que lanza en este país, según informó hoy el gigante surcoreano.

Las placas de LG disponen de una tecnología con hasta el triple de potencia, gracias a una solución diferencial que consigue aprovechar ambos lados del panel para producir una mayor energía optimizando mejor el espacio.

En España ya se han puesto en marcha proyectos y se están entregando los primeros paneles en todo el mercado nacional de las tres gamas disponibles de LG: el NeON 2, el NeON R y el NeON 2 Bifacial.

Por un lado, el modelo NeON 2, que está enfocado para un uso residencial, destaca por su diseño exclusivo en negro mate, mientras que el modelo NeON R, también dirigido a particulares, se convierte en la mejor opción para el hogar gracias a su alto rendimiento. Finalmente, el modelo NeON 2 Bifacial se presenta como la mayor innovación del sector solar para el sector comercial al estar diseñada para generar energía por ambos lados de la placa y así alcanzar la máxima potencia y eficiencia.

La implementación se está realizando en dos fases, la primera en empresas y comunidades de vecinos y la segunda en edificios particulares.

AUTOCONSUMO

“La compañía continúa su esfuerzo por potenciar el autoconsumo, ya que, al dar una mayor oferta al consumidor final, combinado con un marco regulatorio estable, se amplían las opciones del usuario para su autoabastecimiento, respondiendo así al compromiso de impulsar una economía sostenible”, afirma Jaime de Jaraiz, presidente y consejero delegado de LG Electronics Iberia.

LG próximamente distribuirá también sus baterías de almacenaje que asegurarán la total autonomía en el consumo energético. La propuesta de valor de LG se basa en una de sus premisas: la generación de tranquilidad para el consumidor final.

“Se trata de un mercado en potencial de crecimiento exponencial, pues cada vez existe más concienciación por parte de los ciudadanos y también existe la oportunidad para las empresas. Gracias a esta situación, se puede romper la incoherencia de ser el país con mayor incidencia del sol en contraposición de ser el de menor producción de energía solar. Además, supone un impulso a la sostenibilidad en la construcción, creando un cambio del modelo de construcción de edificios junto con PassivHaus”, señaló Francisco Ramírez, director general B2B de LG Electronics Iberia.

LG lleva más de 30 años fabricando paneles solares y 2.000 millones de euros invertidos en I+D para facilitar el desarrollo sostenible de la economía y el acceso de todos los ciudadanos a los beneficios de las energías limpias, la industria 4.0, las viviendas sostenibles, los vehículos eléctricos y los electrodomésticos más eficientes.

El sector de energías renovables seguirá avanzando en los próximos años reduciendo los costes de fabricación, lo que hará que estas energías sean cada vez más atractivas para el consumidor. También habrá mejoras en las 'smart grids', las redes de distribución inteligente que transportarán la energía en tiempo real a los lugares de consumo. En paralelo, crecerá la generación distributiva (la producción de electricidad en los lugares próximos a su lugar de consumo). Esto se traducirá en menores pérdidas energéticas en los sistemas de distribución y menos contaminación.

“En 2050 el 70% de la población vivirá en ciudades, lo que supone un reto en gestión de infraestructuras, uso eficiente de recursos, movilidad sostenible y suministro de energía limpia. Por ello, es necesario que todos los países incrementen la producción de energía limpia en su mix energético. LG quiere que las ciudades se conviertan en Smart Cities en las que todo sea eficiente y esté conectado”, indicó Daniela Gerdes, Head de Marketing LG Solar en Europa.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2019
JRN/caa