Justicia crea un grupo de trabajo para analizar herramientas tecnológicas que mejoren la atención a las víctimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (Cteaje) ha decidido establecer un grupo de trabajo que tenga como misión analizar las mejoras tecnológicas necesarias para que las oficinas de atención a las víctimas faciliten un servicio más completo a las víctimas de delitos, especialmente a las personas con discapacidad, menores y víctimas de violencia de género o del terrorismo.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado en el que detalló que esta decisión se tomo en la reunión del Cteaje que tuvo lugar este jueves en Logroño bajo la presidencia del secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Viejo Llorente.
A la reunión también asistieron otros miembros del ministerio, representantes del Consejo General del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado, del cuerpo de letrados de la Administración de Justicia y de las comunidades autónomas con competencias en la materia, excepto Cataluña y Galicia, que delegaron su representación en Navarra.
El Ministerio de Justicia y la Consejería de Trabajo y Justicia del Gobierno vasco liderarán el grupo de trabajo que debe determinar qué instrumentos tecnológicos pueden facilitar la relación de los órganos judiciales con las víctimas del delito y viceversa, y cumplir con lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2015 que regula el Estatuto de la Víctima.
Esta norma recoge un catálogo general de derechos comunes a todas las víctimas. Para ello, se buscará aquellas herramientas tecnológicas útiles para los diferentes sistemas de gestión procesal para lograr una óptima aplicación del estatuto, que entre otros reconoce a las víctimas el derecho a entender y ser entendido, a la información, a la protección, a participar activamente en el proceso penal y a un trato respetuoso, profesional, individualizado y no discriminatorio.
Por otro lado, el cónclave acordó que el Punto de Acceso General de la Administración de Justicia (Pagaj), portal en el que están representadas todas las comunidades autónomas y el ministerio, funcione como Oficina Virtual de Atención al Ciudadano. Este portal contará con una sección de Transparencia y datos abiertos con enlaces y estadísticas relacionadas con la Justicia.
El Ministerio de Justicia y la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno canario presentaron sendos sistemas de transcripción de los vídeos que recogen tanto las vistas orales como las declaraciones que se producen en el procedimiento judicial.
El Cteaje hará un análisis de ambos para impulsar su uso compartido por todas las administraciones, lo que, según Justicia, supondrá un ahorro de costes y facilitará de manera sustancial el trabajo de jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2019
MST/caa