Brexit
Guindos (BCE) advierte del impacto de un ‘Brexit’ duro en el “sentimiento económico general” en un momento “de debilidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este lunes del impacto que tendría en el “sentimiento económico general” un ‘Brexit’ sin acuerdo y en un momento “de debilidad” económica.
Así lo dijo en el ciclo ‘Las finanzas y sus desafíos’, organizado por Deusto Business School y KPMG en Madrid.
De Guindos, que también fue ministro de Economía, Industria y Competitividad, señaló que un ‘Brexit’ sin acuerdo tendría un impacto “desde el punto de vista del sentimiento económico general, en un momento de debilidad” por la desaceleración económica y las “dudas” sobre el proteccionismo.
Señaló que el contexto económico en Europa es “más incierto que hace seis o nueve meses” por el impacto de la “incertidumbre política” en Europa. En este sentido, citó el ‘Brexit’ y apostó por que sea “ordenado”, puesto que “un ‘Brexit’ es una mala noticia, pero un ‘Brexit’ sin acuerdo sería una muy mala noticia”. En este punto, alertó de que va a afectar al crecimiento económico y a los indicadores de confianza.
Así, De Guindos confió en “que el sentido común se imponga y tengamos un acuerdo, que un ‘Brexit’ sin acuerdo se evite”.
Por otra parte, el ex ministro español de Economía se refirió a los resultados que surjan de las elecciones europeas, que se celebran en mayo, como un elemento de “incertidumbre”, ya que “las encuestas indican que vamos a tener más fragmentación en el Parlamento Europeo”.
De Guindos advirtió de que “el principal riesgo es que las políticas anti liberales y anti integración tengan más fuerza” y aseguró que “la única forma en la cual se puede combatir esta situación populista, los nacionalismos van teniendo más fuerza, es sin duda con el proceso de integración europea”.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2019
MMR/caa