Los médicos de familia exigen que se cambie el sistema "absurdo" de las bajas laborales

MADRID
SERVIMEDIA

Los médicos de familia exigieron este miércoles a las administraciones públicas que modifiquen el sistema "absurdo" de la tramitación de las incapacidades temporales, que ocupa entre un 30 y un 40% de su jornada laboral y que es, a su juicio, en la mayor parte de los casos, innecesario.

Hay situaciones que el facultativo de familia conoce de antemano, como puede ser la de un paciente que se va a someter a una intervención que le mantendrá de baja al menos tres meses y que, sin embargo, requieren de una visita semanal a la consulta para certificar la incapacidad temporal, explicó en rueda de prensa Miguel Ángel García, secretario de Estudios de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

La CESM es uno de los miembros del Foro de los Médicos de Atención Primaria, compuesto también por la Organización Médica Colegial, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.

Este foro se reunió hoy en Madrid para debatir, entre otros aspectos, el de la carga burocrática que soportan a diario los facultativos de familia en las consultas.

Según cálculos de la CESM, sólo el 10% o el 15% de la burocracia que se gestiona desde Atención Primaria es necesaria, por lo que la confederación de sindicatos exigió que se "racionalice" el papeleo de las incapacidades temporales "y que el ritmo lo marque el trámite médico, y no el administrativo".

Para García, esto significa que el paciente o su familia que sabe que estará de baja al menos tres meses no tenga que acudir a la consulta del médico de primaria cada semana durante ese tiempo.

Aunque el Foro de los Médicos de Atención Primaria sabe que las competencias sanitarias están transferidas a las comunidades y que, por tanto, no es al ministerio al que le compete cambiar esta situación, quiere exponer sus argumentos a su nueva titular, Leire Pajín y para ello ha solicitado una entrevista.

OTRAS PETICIONES

Unido al aspecto de las bajas laborales, los facultativos reunidos en Madrid abordaron el de la regulación burocrática en general, para que si un especialista deriva a un paciente a otro especialista, no sea el médico de familia el que tenga que dar la cita con el segundo facultativo al enfermo, por ejemplo.

El mencionado foro plasmó sus propuestas sobre la modificación de la tramitación de las bajas laborales y de la burocracia médica en general en dos documentos de consenso que aprobó este miércoles junto a un tercero que pide más participación de la profesión en las decisiones sanitarias que tomen las administraciones.

Todas estas "medidas urgentes, aseguró el secretario de Estudios de la CESM, son "de coste reducido o de coste cero", por lo que urgió de nuevo a las administraciones a que las pongan en marcha.

Finalmente, el Foro de los Médicos de Atención Primaria señaló que si bien entiende que no es el momento de aumentar los presupuestos para sanidad, tampoco lo es para recortarlos.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2010
IGA/gja