Juicio Procés

Sánchez hace hincapié en su labor de mediación el 20-S y defiende que las decisiones judiciales pueden ser “protestadas”

MADRID
SERVIMEDIA

El que fuera presidente de la ANC Jordi Sánchez reiteró este jueves en su declaración en el juicio del `procés´ su labor como mediador entre los Mossos d´Esquadra y los manifestantes para contribuir al desarrollo cívico de las manifestaciones y admitió que las decisiones judiciales deben ser respetadas, lo que no excluye que sean “protestadas”, en referencia a los registros realizados por orden del juez en la Consejería de Economía el 20 de septiembre de 2017.

En respuesta a las preguntas del fiscal Javier Zaragoza, Sánchez aseguró que llamó "a movilizarse en Rambla Catalunya-Gran Vía para protestar y mostrar la indignación por una intervención de la que no entendíamos los motivos de fondo”.

A partir de ese momento, “la gente comenzó a movilizarse antes incluso de que convocáramos". Además, las noticias sobre el registro difundidas por los medios de comunicación se convirtieron en un reclamo que hizo que los ciudadanos acudieran. Preguntado por los tuits que hizo ese día, Sánchez dijo no recordar exactamente cuántos difundió, “quizá cuatro o cinco como máximo".

El fiscal Zaragoza pidió la exhibición de los mensajes de Sánchez en la red social aquella mañana del 20 de septiembre de 2017, pero Sánchez reiteró que no recordaba con exactitud los que difundió, aunque se mostró convencido de que su abogado, Jordi Pina, “estará comprobando” si las afirmaciones del ministerio público se corresponden con la realidad. “Todavía confío en él”, dijo con ironía.

El fiscal dió cuenta del primero de esos tuits difundidos poco después de las ocho de la mañana, en el que el líder de la ANC pedía "defender las instituciones" catalanas. De los destrozos producidos en los vehículos de la Guardia Civil que formaban parte de la comisión judicial se enteró “por los medios de comunicación y por las redes sociales y algunos mensajes que me dijeron que se estaban produciendo registros”. En este punto recordó haber hablado con Marta Rovira, secretaria general de ERC, aunque dijo no estar “convencido" de que fuera ella quien le explicara lo que estaba ocurriendo.

Sànchez se extendió en la explicación de la movilización del 20 de septiembre ante la Consejeria de Economía: “Esa movilización, que se hizo para protestar ante esa decisión judicial, se hizo bajo un argumento que era `Defendamos las instituciones´. Esa proclama no era mía. No era de la ANC, exclusivamente. Ese mismo día, a lo largo de la mañana, instituciones tan plurales y distintas como los sindicato CCOO o UGT, los ocho rectores de las universidades públicas de Cataluña, entidades como las asociaciones deportivas, y podría seguir, por ejemplo con los Colegios de Abogados, se manifestaron con los mismos términos. Lo hicieron en ruedas de prensa y en las instituciones”.

A su juicio, las protestas eran perfectamente legítimas porque “una decisión judicial debe ser respetada, pero no le exime de ser protestada. Nosotros Llamamos a los ciudadanos a defender las instituciones” y cuando llego a la zona de la concentración “cuando llego intento ponerme en comunicación con los responsables de seguridad ciudadana, como hacemos siempre que hay una movilización", para colaborar en que la protesta fuera cívica. En protestas así, dijo hace falta la intervención de alguien con "autoridad moral" y "nuestros voluntarios la tenían" para garantizar el desarrollo pacifico de la protesta.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2019
SGR/ICG/gja