Turismo
Los hoteleros advierten de que el desenlace del 'Brexit' es “clave” para el sector turístico español
- Piden acuerdos bilaterales con Reino Unido y una campaña de promoción
(AVISO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://drive.google.com/open?id=1BJcseinF-1gNZAdPPLR_GAVdwjBI6qB1)

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, considera que el desenlace del ‘Brexit’ “va a ser clave” en la evolución del sector turístico español durante 2019.
“No vemos un año 2019 particularmente complicado si exceptuamos el ‘Brexit’, que va a ser clave”, afirmó Molas en una entrevista en Servimedia. Por ello, incidió en la importancia de que España impulse la firma de acuerdos bilaterales con Reino Unido una vez ejecutado el ‘Brexit’, en aspectos como la conectividad aérea o que afectan a la situación de sus ciudadanos en España, como la sanidad, los visados o los permisos de conducir.
“Es muy importante que se produzcan estos acuerdos bilaterales porque los 19 millones de británicos que nos visitan es fundamental que se mantengan”, afirmó Molas, quien apuntó que el 40% de los turistas de Reino Unido escogen España y que uno de cada dos que viajan en invierno van a Canarias.
“Es absolutamente fundamental mantener esta cuota”, prosiguió el presidente de los hoteleros, quien pide también al Gobierno que lleve a cabo una campaña de promoción en Reino Unido, algo que, según advirtió, ya está haciendo Portugal.
Preguntado por si se ha notado ya un impacto en las reservas del mercado británico, Molas explicó que a fecha de hoy dichas reservas han bajado levemente, aunque no lo relacionó con el ‘Brexit’ porque hay zonas, como la Costa del Sol, Salou o Tenerife donde han subido.
En todo caso, indicó que el momento en que la mayoría de británicos llevan a cabo sus reservas llega entre los meses de marzo y abril, por lo que muchos de ellos decidirán sus vacaciones cuando ya se sepa si se produce finalmente o no un ‘Brexit’ duro.
Más allá de su impacto en 2019, Molas expresó otras preocupaciones del sector con respecto al futuro del mercado británico, como la posibilidad de que se produzca una fuerte devaluación de la libra, algo que podría afectar significativamente a sus viajes a España, ya que supondría un encarecimiento de los precios.
Otro tema que preocupa a los hoteleros es el futuro de determinadas compañías aéreas con capital británico, aunque Molas confía en que su actividad pueda continuar tal y como ocurre ahora con aerolíneas como Norwegian, que pese a pertenecer a países de fuera de la UE tienen una gran actividad en España.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2019
JBM/gja/ecr