Casi 16 millones de personas están al borde de la hambruna en Yemen

MADRID
SERVIMEDIA

Casi 16 millones de personas en Yemen (más del 50% de la población) sufren inseguridad alimentaria severa, a pesar de la asistencia humanitaria que se reparte en el país, de hecho, alrededor de 250.000 personas viven en condiciones similares a una hambruna, por lo que un total de 20 ONG y agencias como Unicef, Oxfam, Save the Children o Médicos del mundo alertaron de que Yemen "está más cerca del hambre que nunca" y pidieron un "compromiso de financiación firme en la Conferencia de Donantes.

Según sus estimaciones, 24 millones de personas (el 80% de la población) necesitará algún tipo de asistencia humanitaria en 2019. El número de personas desplazadas internamente asciende a 3,3 millones, el 76% de las cuales son mujeres y niños, y se espera que este número alcance los 3,9 millones en 2019. Siete millones de personas están desnutridas, incluidos 2 millones de niños (uno de cada cinco) y más de 1 millón de mujeres embarazadas y lactantes.

Además, 400 000 menores de cinco años sufren desnutrición aguda severa, y se estima que desde el comienzo del conflicto ya han fallecido 85 000 niños por esta causa u otras enfermedades tratables. Por otra parte, 16 millones de personas necesitan asistencia de agua, saneamiento e higiene, así como atención médica básica. Otros 4,1 millones de niños no asisten a la escuela o necesitan asistencia educativa, y tres millones de mujeres y niñas yemeníes están en riesgo de sufrir violencia de género y la tasa de matrimonios forzados y prematuros de mujeres se ha triplicado desde 2015, según las organizaciones.

En la Conferencia de Donantes para Yemen 2019, los participantes reclamaron más financiación, mayor flexibilidad a la hora de gestionar los fondos, reforzar la inversión en salud reproductiva y salud mental e impulsar servicios de apoyo psicosocial, de violencia de género y de educación. La inversión en estos sectores reduciría el impacto del conflicto en la población yemení a largo plazo, en particular en las mujeres y los niños, indicaron.

Asimismo, instaron a los estados a invertir en la recuperación temprana y el desarrollo en áreas que no están directamente afectadas por el conflicto para restablecer y fortalecer los medios de vida de la población, y destacaron que si bien solo la paz puede poner fin al sufrimiento del pueblo yemení, la asistencia humanitaria no debe depender del proceso de paz.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2019
AGQ/gja