Energía

Repsol alcanza los 810.000 clientes de electricidad y gas en España

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, reveló este jueves que la compañía ha alcanzado ya los 810.000 clientes de gas y electricidad en España, tras lograr 60.000 nuevos clientes desde noviembre.

Según explicó Imaz en la conferencia con analistas para presentar los resultados de Repsol en 2018, esto supone que el número de clientes de la compañía ha aumentado un 8% respecto a los 750.000 que incorporó una vez cerrada la compra de activos de Viesgo, el pasado 2 de noviembre.

La compra de Viesgo, que contempló también la incorporación de planas de generación renovable, fue uno de los primeros pasos de Repsl para jugar “un papel relevante” en la transición energética, destacó Imaz.

La cifra de 810.000 clientes está por encima de los objetivos establecidos en el plan de compra y se ha logrado especialmente gracias al buen comportamiento de las estaciones de servicios como canal comercial.

Las comunidades autónomas donde Repsol Electricidad y Gas ha incorporado más clientes son Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

Repsol incorporó el pasado 2 de noviembre los negocios no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora español. Una vez asumida la gestión de estos activos, Repsol ha reforzado su posición como operador multienergía, con una capacidad total instalada de 2.952 megavatios (MW) (2.352 MW procedentes de esta operación, más 600 MW de sus plantas de cogeneración).

Con esta operación, Repsol ha dado un paso fundamental en el cumplimiento de su hoja de ruta para la transición energética, que incluye como objetivo alcanzar en el año 2025 una cuota de mercado minorista de electricidad y gas superior al 5% y 2,5 millones de clientes.

Con la incorporación de estos activos, Repsol avanza en la consecución de los objetivos que la compañía se ha marcado en el desarrollo de un negocio operado de bajas emisiones en el sector eléctrico. Las inversiones en este ámbito, entre las que se incluyen los 733 millones de euros destinados a la compra de activos de Viesgo, serán de 2.500 millones de euros entre 2018 y 2020, con el objetivo de llegar a una capacidad de generación baja en emisiones de alrededor de 4.500 MW.

Repsol ha adquirido también el proyecto fotovoltaico Valdesolar, de 264 MW, planificado en el municipio de Valdecaballeros (Badajoz) y que está en fase de tramitación administrativa. Con esta incorporación, Repsol alcanzará más del 70% de su objetivo estratégico de capacidad de generación baja en emisiones.

Además, el pasado 19 de octubre Repsol anunció su participación en la construcción de uno de los mayores parques eólicos flotantes del mundo, en la costa de Portugal, a 20 kilómetros de Viana do Castelo, y que dispondrá de una capacidad instalada de 25 MW.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2019
JBM/caa