Madrid

Ciudadanos pide al Gobierno elaborar una nueva Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Ana Rodríguez ha registrado una proposición no de ley para instar al Gobierno regional a “elaborar una nueva Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático”.

La iniciativa parlamentaria expone que esta estrategia “contará con objetivos claros, cuantificados y evaluables”, se “establecerá un calendario de ejecución de las medidas planteadas, y las mejoras esperadas” y “se elaborarán indicadores de seguimiento de los principales contaminantes ambientales y de las reducciones de gases con efecto invernadero”.

Cs también plantea “realizar una revisión de la Red de vigilancia de la Calidad del Aire en la Comunidad de Madrid, así como de las zonificaciones actuales”. “La última revisión se realizó en 2014 y esta debe realizarse cada cinco años”, expone Rodríguez, quien señala que “es necesario realizar una revisión de esta zonificación, ubicación de los medidores y dimensionamiento de la red para evaluar su representatividad e idoneidad respecto de la situación actual". Tambien se insta a "instalar estaciones remotas de medición de la calidad del aire en todos los municipios de más de 75.000 habitantes”.

Asimismo, se pide la elaboración de un “plan estratégico de movilidad sostenible, que coordine y de una visión global del transporte en la Comunidad de Madrid, teniendo en consideración las especiales características y dinámica del área metropolitana de Madrid”.

Cs propone “mejoras en el transporte público, mediante un plan de inversiones plurianual se concretarán las inversiones a realiza” y objetivos claros y cuantificables para avanzar hacia la descarbonización del transporte”.

Además, propone “desarrollar un programa plurianual para la construcción de una red de aparcamientos disuasorios con fácil acceso a transporte público”, se plantea “desarrollar una red de puntos de recarga para favorecer la movilidad eléctrica”.

También pide “elaborar un programa específico de lucha contra los efectos adversos de altos niveles de ozono troposférico, realizando un seguimiento exhaustivo de la dinámica de este contaminante" y "fomentar la investigación de la dinámica de la formación y destrucción del ozono en universidades de la Comunidad de Madrid”.

Otra de las medidas es la “elaboración de un protocolo de alerta temprana a personal sanitario y educativo para avisos por episodios de alta contaminación, para que estas situaciones sean conocidas y permitan tomar las medidas adecuadas de protección de la salud, especialmente a la población más sensible a estos contaminantes; niños, personas mayores y personas con patologías respiratorias, entre otros”.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2019
SMO/gja