Discapacidad
Familias, niños con discapacidad y profesionales conocerán mañana la prótesis SuperGiz para extremidades superiores
- En el primero de los tres talleres organizados por los fabricantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación 3D Héroes y Autofabricantes presentarán mañana, sábado, la prótesis SuperGiz a niños con discapacidad, familias y profesionales del sector, en el primero de los tres talleres con los que quieren dar a conocer este dispositivo realizado con tecnología de impresión 3D.
Esta prótesis permite intercambiar diferentes 'gadgets' para que niños con discapacidad en sus extremidades superiores puedan disfrutar de una gran variedad de actividades, desde coger una cuchara a montar en bicicleta o nadar.
Su desarrollo ha sido posible gracias a la unión entre la asociación 3D Héroes, cuyo objetivo es poner la tecnología al servicio de la sociedad, y el equipo de investigación Autofabricantes, con el apoyo de Medialab Prado, la Fundación Daniel y Nina Carasso y la empresa ShapeDiver.
Los talleres tendrán lugar los días 23 de marzo, 27 de abril y 25 de mayo en Medialab-Prado, laboratorio ciudadano del Ayuntamiento de Madrid. A lo largo de estas tres jornadas se realizarán diferentes sesiones de trabajo grupal para diseñar los 'gadgets' de la prótesis SuperGiz más adecuados para cada niño. Contarán con la participación de entre cinco y ocho familias con niñas y niños con alguna discapacidad en las extremidades superiores para quienes previsiblemente resulte útil esta alternativa.
En el primer taller se explicarán el proceso que llevó al diseño y creación de la SuperGiz y los pasos para fabricarla. El objetivo, según el fundador de 3D Héroes, Antonio Maeso, es “trasladar cómo la impresión 3D puede aportar gran cantidad de soluciones para las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida, gracias a su bajo coste y versatilidad”.
Francisco Díaz, coordinador de Autofabricantes, destacó el carácter multidisciplinar de los talleres, que están abiertos al público y dirigidos a profesionales del sector socio-sanitario, ingenieros y diseñadores.
Junto a las familias, estos profesionales aprenderán el proceso de creación de la prótesis SuperGiz y colaborarán en el desarrollo y fabricación de nuevos 'gadgets' para ella, que luego se imprimirán y adaptarán a diferentes niños que las necesitan, indicó.
En cada uno de los grupos participarán una familia y un niño con discapacidad, para decidir y diseñar nuevos 'gadgets' que en los talleres siguientes se imprimirán en 3D junto al prototipo principal y serán entregados en el tercer y último taller.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2019
AGQ/caa