La Fundación Jiménez Díaz avanza en la cirugía mínimamente invasiva con la incorporación del robot Da Vinci

Madrid
SERVIMEDIA

La Fundación Jiménez Díaz ha iniciado su Programa de Cirugía Robótica, que permitirá realizar cirugía mínimamente invasiva, con la incorporación del sistema Xi Da Vinci, la “más avanzada plataforma de cirugía robótica”.

Así lo explicó este miércoles la fundación a través de un comunicado en el que entre las ventajas del uso de este robot citó una mayor precisión y seguridad, incisiones más pequeñas, menor sangrado y necesidad de transfusiones y menos dolor postoperatorio, riesgo de infección postquirúrgica y tiempo de hospitalización y de recuperación.

En concreto, el sistema Xi facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces, asegurando la claridad y precisión de los detalles anatómicos; elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano.

Cuenta con cuatro brazos robóticos que permiten al especialista controlar autónomamente hasta tres instrumentos y una óptica y utiliza pinzas con tamaños de 8 mm, dando libertad de movimiento en siete ejes y una rotación de 3600.

Junto a ello, el nuevo modelo de robot tiene un láser de posicionamiento que optimiza la posición de los brazos robóticos según la intervención seleccionada, permite efectuar intervenciones más complejas sobre órganos ubicados en cuadrantes diferentes y está integrado con el sistema FireFly, un filtro de luz que permite visualizar en tiempo real imágenes de alta resolución del flujo vascular y microvascular de los tejidos.

Según la Fundación Jiménez Díaz, esto se traduce, para los cirujanos, en un acceso más fácil a “anatomías complicadas” y una mayor precisión reconstructiva y, para los pacientes, implica mejores resultados, mayor comodidad y una mejor experiencia en la intervención.

Su compatibilidad con otras tecnologías presentes en los quirófanos de todo el mundo y la posibilidad que ofrece de utilizar la tecnología Single-Site (un único acceso, a través del ombligo, que optimiza la estética) son otras de las ventajas de este nuevo sistema que, además, permite conectar una segunda consola para que dos cirujanos puedan realizar juntos la cirugía.

Esta tecnología ha comenzado a emplearse ya en la Fundación Jiménez Díaz en dos intervenciones urológicas y una tercera de cirugía torácica que han resultado “exitosas”, con una “favorable” evolución y recuperación de los pacientes intervenidos.

A este respecto, el doctor Ramiro Cabello, del servicio de Urología, señaló que este modelo de robot quirúrgico “es un avance más hacia la cirugía mínimamente invasiva para muchas especialidades”, ya que, para el cirujano su uso implica “mayor precisión para poder realizar operaciones más complejas” y, para el paciente, “un menor trauma quirúrgico, al realizar la intervención a través de pequeñas incisiones, lo que permite acelerar su recuperación y facilitar su capacidad para volver a su vida normal”.

El doctor Ignacio Muguruza, del Servicio de Cirugía Torácica, hizo referencia, asimismo, a beneficios como la calidad y ángulo de la cámara, que facilita la preparación y realización de los procedimientos, la mayor sencillez y rapidez que modelos anteriores del robot en la colocación de los puertos, la posibilidad de formar y entrenar con el simulador y la disponibilidad de máquinas grapadoras articuladas con control robotizado.

A los ámbitos de intervención de los doctores Cabello y Muguruza en el uso del nuevo Da Vinci de la Fundación Jiménez Díaz están previstos sumarse la cirugía colorrectal, la ginecológica y otras especialidades.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2019
MJR/gja/nbc