Madrid

Rollán pide “extremar las labores de concienciación para que todos llevemos a cabo un consumo óptimo y responsable del agua”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y presidente de la empresa pública Canal de Isabel II, Pedro Rollán, explicó este jueves que “en estos momentos, los embalses de la región se encuentran al 76% de su capacidad total, pero un invierno seco y la previsión anticiclónica actual hace necesario extremar las labores de concienciación, para que todos llevemos a cabo un consumo óptimo y responsable del agua”.

Rollá hizo estas declaraciones durante su visita al IES Emperatriz María de Austria, en la ciudad de Madrid, donde asistió a una de las actividades gratuitas del programa educativo de la Fundación Canal, llamadas ‘laboratorios del agua’.

Explicó que la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación Canal Educa, cuenta desde hace 27 años con un programa educativo dirigido a estudiantes de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Educación Especial, cuyo objetivo es “fomentar el uso responsable del agua, su conocimiento y la importancia que tiene este bien, escaso pero esencial para nuestra vida diaria”.

Rollán indicó que en las actividades de la Fundación, los educadores especializados del programa convierten las aulas en verdaderos laboratorios del agua. En ellos, los alumnos trabajan en equipo y aprenden, además del uso responsable del agua y sus propiedades, conceptos generales relacionados con la física, química, biología, medio ambiente, matemáticas o salud entre otras áreas.

Asimismo, se fomenta la lectura comprensiva, la concentración y precisión, el razonamiento lógico, la responsabilidad individual y social, el trabajo colaborativo y el reparto de tareas.

Rollán informó de que “a lo largo del pasado curso 2017-2018 participaron en estas actividades 42.000 personas entre alumnos y profesores, 5.000 de ellos con actividades cursadas en inglés , formando parte del programa 278 centros educativos repartidos en 57 municipios de la región”. Además, señaló que a lo largo de este curso se prevé que serán 44.000 los participantes, provenientes de 366 centros educativos de 73 municipios”.

Dentro de este programa de Canal Educa, cuyas actividades son gratuitas para todos los centros, se incluyen visitas a distintas instalaciones del Canal, como la estación de aguas residuales de Culebro Cuenca Baja, las estaciones de tratamiento de agua potable de Torrelaguna y el Bodonal o la presa de El Atazar.

Canal Educa reúne además en su página web ('www.canaleduca.com') materiales y recursos para ayudar al profesorado en la preparación de contenidos y actividades docentes.

Consideró que este programa “ayuda a concienciar sobre la importancia que tiene el agua en nuestra sociedad, y a comprender que los limitados recursos hídricos deben de ser bien aprovechados”.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2019
SMO/gja