Elecciones generales

Podemos se compromete a “frenar el ERE encubierto” de Defensa para los militares mayores de 45 años

Madrid
SERVIMEDIA

Podemos ha mostrado su disposición a “frenar el ERE encubierto” del Ministerio de Defensa para los militares mayores de 45 años a través de una reforma de la Ley de la Carrera Militar, en caso de que Pablo Iglesias alcance la Presidencia del Gobierno.

Así consta en el programa con el que la formación morada concurrirá a las elecciones generales del próximo día 28 de abril.

Podemos se compromete a reformar la referida ley, suprimir los actuales compromisos temporales y a establecer una “carrera militar integral sin discriminaciones por escalas”.

La situación de aquellos efectivos de la Escala de Tropa y Marinería que se ven obligados a abandonar las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años es uno de los caballos de batalla de las asociaciones profesionales de los militares.

Al llegar a la edad de 45 años los soldados y marineros que no tienen la condición de militar de carrera abandonan las Fuerzas Armadas con una asignación de 7.200 euros anuales durante 20 años. A todo ello se suma la correspondiente prestación por desempleo durante dos años, según lo establecido en la legislación vigente.

De hecho, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la mayoritaria en las Fuerzas Armadas, denuncia que el 84,91% de los militares pertenecientes a la Escala de Tropa y Marinería tiene una relación de servicios de carácter temporal, lo que les abocará a abandonar las Fuerzas Armadas cuando cumplan los 45 años.

El Ministerio de Defensa ofrece distintas modalidades de formación académica y profesional a aquellos militares pertenecientes a la Escala de Tropa y Marinería que tienen una relación de carácter temporal para evitar que a los 45 años abandonen las Fuerzas Armadas.

Con el objetivo de evitar que estos militares abandonen a los 45 años las Fuerzas Armadas sin perspectivas de futuro, el Ministerio de Defensa puso en marcha en 2013 el Sistema de Aprovechamiento de Capacidades Profesionales del Personal Militar (Sapromil), que se concibió como una herramienta de apoyo en la que los militares que decidan desvincularse de las Fuerzas Armadas encuentren opciones de formación, ofertas de trabajo y asesoramiento para acceder al ámbito laboral civil.

Recientemente, los ministerios de Defensa y de Trabajo firmaron un convenio para desarrollar el Plan de Formación para el Empleo dirigido a los militares de tropa y marinería que mantienen una relación temporal con las Fuerzas Armadas.

Por su parte, las asociaciones militares reclaman que se pongan en marcha “de manera inmediata” todas las medidas aprobadas por la subcomisión del Congreso de los Diputados que ha abordado la situación de los militares temporales.

SALARIOS MILITARES

Podemos también se compromete a “dignificar” las retribuciones de los militares “sin más excusas ni retrasos”, equiparando sus salarios y condiciones sociolaborales al de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el resto de funcionarios públicos.

También apuntan a equiparar sus derechos civiles a los del resto de la ciudadanía, fundamentalmente los derechos de reunión, manifestación, asociación, libertad de expresión, sindicación y afiliación a partidos políticos.

Aluden a la supresión de “los arrestos sin tutela judicial efectiva en el régimen disciplinarios” y a tener en cuenta, en los casos de movilidad geográfica, los perjuicios ocasionados a los militares.

Señalan la renovación del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) con “criterios democráticos y vinculantes” para la elaboración de las normas sociolaborales y la supresión de la Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo, creándose “órganos especializados en materias disciplinarias y penales militares, servidos por jueces o juezas y magistrados y magistradas con la formación adecuada e integrados en los órdenes jurisdiccionales contencioso-administrativo y penal”.

Subrayan que fortalecerán la cooperación europea y un “desplazamiento progresivo” de la OTAN en beneficio de la defensa común de la UE, que reforzarán su compromiso por la abolición de las armas nucleares y de los sistemas de armamento letal autónomo e impulsarán una educación para la paz como “un aspecto transversal de la acción gubernamental”.

DIPLOMACIA

Los ejes vertebradores de su política exterior, según consta en su programa electoral, se sustentarán sobre su defensa de que ningún acuerdo sobre el ‘Brexit’ desproteja a los españoles en el Reino Unido.

También se comprometen a impulsar “acciones concretas” que faciliten el ejercicio del derecho a la libre determinación del pueblo saharaui y a “impulsar” la “democratización” del Consejo de Seguridad de la ONU con la creación de una asamblea parlamentaria, “elegida democráticamente”, para tratar cuestiones como la “violencia estructural contra las mujeres”, el cambio climático, los “desequilibrios del comercio internacional”, la lucha contra los paraísos fiscales o las migraciones.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2019
MST/KRT/caa