FCC recurrirá el fallo de la Audiencia Nacional que obliga a recalcular el precio de su opa de exclusión sobre Cementos Portland y defiende su valoración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo FCC se suma a la CNMV y recurrirá el fallo de la Audiencia Nacional que obliga a recalcular el precio de la opa de exclusión formulada en el año 2016 sobre su subsidiaria Cementos Portland Valderrivas, además de defender la validez del proceso utilizado para su cálculo.
El grupo constructor ofreció 6 euros por acción frente a los 10,29 euros que estima que valía el accionista minoritario que ha llevado la operación a los tribunales, valiéndose para ello de un cálculo encargado a la consultora Akerton.
En FCC reivindicaron hoy que dichos 6 euros por título se fijaron en función del rango de valoración efectuado tomando de referencia los flujos de caja, un sistema “comúnmente aceptado por la comunidad financiera y empresarial internacional” y con “perfecto encaje” en el artículo 10.5-E del decreto de opas.
El valor teórico contable de Cementos Portland a 30 de septiembre de 2016 se situaba en 6,2 euros por acción, antes de que FCC formulase la opa el 22 de diciembre de ese mismo ejercicio a los 6 euros que le aprobó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), explicaron a Servimedia fuentes de FCC.
El fallo de la Audiencia Nacional, emitido el pasado día 5 de abril, da la razón al citado accionista minoritario que además de cuestionar el método de valoración utilizado denunció que se encargase tal estimación al Santander, al considerar que existía un “conflicto de interés” claro porque había sido el agente global de financiación y avalista de la opa sobre FCC de Carso, sociedad vinculada al magnate mexicano Carlos Slim.
Fue precisamente dicha operación la que obligó a FCC a formular una oferta de compra sobre el capital que no controlaba en Cementos Portland, al haber cambiado su accionista de control y ser la sociedad azteca ligada a Slim.
A juicio de las fuentes consultadas en FCC, el argumento de “conflicto de interés” del Santander “no tiene fundamento”, ya que todos los grandes bancos y consultoras que operan con grandes clientes cuentan con sistemas que garantizan las “murallas chinas” y el secreto profesional para proteger sus decisiones.
En el grupo constructor insistieron que la valoración se efectuó con “criterios puramente profesionales” y contó además con una validación por parte de la consultora BDO y un informe complementario sobre los procedimientos aplicados a tal efecto por el Santander en dicha estimación.
El fallo de la Audiencia Nacional también será recurrido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no comparte el criterio aplicado por el tribunal en su resolución y considera que las discrepancias con el mismo son por razones “técnicas”.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2019
MMR/ECR/gja