28-A

Un vermú “de reflexión” recuerda a los políticos que, "si se comportan como algoritmos, serán sustituidos por ellos”

- Organizado por la Fundación Cotec para la Innovación, ha incluido cuatro proyecciones del documental #MiEmpleoMiFuturo en Cineteca Madrid

Madrid
SERVIMEDIA

Madrid acogió este sábado en Cineteca Madrid un “vermú de reflexión” organizado por la Fundación Cotec para la Innovación con el objetivo de recordar a los candidatos a la Presidencia del Gobierno que, "si se comportan como algoritmos, serán sustituidos por algoritmos”. El evento ha incluido el estreno del documental #MiEmpleoMiFuturo, del que se han proyectado cuatro pases a los que han asistido alrededor de 300 personas por sesión así como un encuentro con los autores.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de Cotec, Jorge Barrero, pidió el voto para aquellos políticos que posean “esas capacidades que las máquinas no tienen”, entre las que citó la creatividad, el pensamiento crítico, la empatía o la capacidad para resolver problemas complejos.

“Todas esas cosas en las que, verdaderamente, debemos enfocarnos en el futuro", defendió, porque, continuó, "probablemente, son las habilidades en las que las máquinas van a tardar en hacernos la competencia y también debemos pedírselas a nuestros políticos”.

Barrero precisó que este trabajo, producido en colaboración con el Instituto para el Avance de la Narrativa y que se consumirá principalmente en redes sociales, “pone el foco e invita a reflexionar” acerca del impacto que implicará la cuarta revolución industrial sobre el empleo y el futuro de los jóvenes

En este punto, dibujó un escenario laboral para ellos “muy diferente al actual”. “El problema no será la falta de empleo, porque va a haber empleo, el problema será su polarización”, agregó.

Para el director de Cotec, si no se definen “políticas para corregirlo, corremos el riesgo de ir a una sociedad polarizada, donde haya mucho empleo mal pagado y un poco de empleo para élites educadas”.

Tras insistir en la necesidad de “cambiar nuestra sociedad y nuestros derechos laborales para adaptarnos a la realidad que viene”, lamentó que este asunto haya quedado fuera de los debates electorales y subrayó que queda “muchísimo por hacer para compensar desde muchos puntos de vista este fenómeno”.

Así, abogó por modificar el sistema educativo para “reforzar” las cualidades que diferencian a las personas de las máquinas y “no convertir a nuestros hijos en inteligencias artificiales cutres".

“Hay que rediseñar nuestra sociedad para enfrentarnos a la oportunidad que supone este reto”, añadió, al tiempo que apostó por introducir “cuanto antes” este asunto en el “primer nivel de la agenda política”.

La película, de media hora de duración, invita también a firmar una carta abierta en la que se pide a los políticos que debatan estos temas. Con todo, ofrece una “visión optimista respecto al futuro”, que, reflexionó Barrero, “no está escrito”. “Todavía estamos a tiempo de aprovechar toda la revolución de la industria 4.0 para convertir el mundo en un lugar más humano y más centrado en aquello que nos hace distintos y mejores”, abundó.

Denunció que las personas llevan “mucho tiempo trabajando como robots" y destacó que en la actualidad "tenemos robots de verdad que lo hacen mejor y no descansan". "Aún asi, tenemos muchos ámbitos en los que sí podemos competir con ellos y es aquello que nos hace humanos lo que debemos potenciar”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2019
MJR/pai