El Grupo Alibérico anuncia la compra de la planta de Gamesa en Miranda de Ebro

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Alibérico, Clemente González Soler, anunció este martes en el Fórum Europa la compra de los terrenos y las naves que la compañía Gamesa tiene en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro y que cerró a principios de año.

Así lo indicó a los medios tras participar en dicho encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum y donde presentó a la candidata del PP a la Alcaldía de Valladolid y consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo.

González Soler señaló que tienen un acuerdo desde hace tiempo con Gamesa para comprar esa planta. “Se ha retrasado por temas administrativos, por temas de las escrituras de propiedad, pero espero que durante el mes de mayo se materialice y vayamos al notario para comprar esos activos y esa fábrica”, comentó.

SECTOR DEL TRANSPORTE

Clemente González apuntó que su idea es montar una sociedad filial de la que tienen en Miranda, que se llama Alucoil Systems, y fabricar una gama de productos nuevos destinada al sector de transporte de masas, para trenes, barcos y autobuses.

El responsable de Alibérico informó de que se trata de una nueva generación de materiales basados en el panel ‘composite’ que produce Alucoil, para fabricar piezas ya terminadas para trenes, barcos y autobuses.

Confió en que se materialice la compra durante el mes de mayo, para que, a partir de junio, “empecemos a trasladar maquinaria y a contratar personal”, aunque no concretó el número de contrataciones que se llevarán a cabo.

“Será beneficioso para la zona, porque vamos a hacer unas inversiones importantes. Todavía no está definido el número de personas, pero sí serán importantes en cuanto al nivel de maquinaria y al tipo de piezas, que no se fabrican en estos momentos en España ni en ninguna otra parte de Europa”, destacó.

González explicó que se trata de una nueva generación de materiales y “creemos que va a tener un potencial muy grande de cara al futuro, porque vamos a exportar el 80% de la producción”.

Sobre las posibles cifras de la operación, el responsable de la compañía comentó que “están en el aire”, porque “se está haciendo el plan estratégico de esa compañía, que será una filial de la compañía de Alucoil Systems, que ya tiene otra planta en Miranda de Ebro y que ya se nos ha quedado pequeña”, aunque remarcó que la idea es ampliar la capacidad de producción de Alucoil Systems para estos nuevos productos destinados sobre todo al mercado de exportación.

PRODUCTOS

González explicó que el trabajo de la compañía consiste en la fabricación de suelos para trenes de alta velocidad, techos para la nueva generación de autobuses eléctricos, piezas interiores o tabiques para los cruceros de más de 350 metros de eslora o ferrys rápidos que se fabrican en Australia.

“Fabricamos productos muy rígidos y resistentes, pero muy ligeros y con muy poco mantenimiento. Se trata de productos en los que no tenemos prácticamente competencia mundial, porque somos el único fabricante mundial que fabrica panel de nido de abeja en continuo”, valoró.

En cuanto a los plazos, señaló que trasladarán muchas cosas de la planta actual y construirán otras nuevas durante los meses de verano, sobre todo en agosto, por lo que auguró que la mayor parte de maquinaria se instalará durante agosto, que es cuando para la producción de la compañía.

Por último, recordó que actualmente trabajan 146 personas entre las dos fábricas de las que Alucoil dispone en Miranda, una de 30.000 metros cuadrados y “la que se ha quedado pequeña”, por lo que se trasladarán a la antigua fábrica de Gamesa.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2019
DSB/caa