Educación

CSIF pide "amplias convocatorias" de empleo público ante la jubilación del 15% de profesores universitarios en siete años

- Los docentes de 50 años o más son el 48% del profesorado de enseñanza universitaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige al Gobierno facilitar la "necesaria renovación" del profesorado en la universidad pública con más financiación y suprimiendo una tasa de reposición "que ha diezmado las plantillas". También pide "la estabilización de profesores laborales y la captación de jóvenes a través de amplias convocatorias de plazas en las Ofertas de Empleo Público".

En una nota, el sindicato insistió este viernes "del grave problema de relevo generacional" al que se enfrentan las universidades públicas españolas como consecuencia de "unas plantillas menguadas y envejecidas, déficit de fondos y por las disparatadas tasas de reposición que se han realizado desde el comienzo de la crisis".

De hecho, los docentes de 50 años o más representan el 48% del profesorado de Enseñanza Universitaria, según los datos del Gobierno del curso 2016-2017. Además, el 32,2% del profesorado total está en la franja de edad de 40-49 años, el 34,7% entre 50 y 59 y el 14,9% son mayores de 60 años.

Por eso, denunció que "en los próximos siete años las universidades perderán casi la mitad de sus catedráticos y gran parte de sus profesores titulares. Por el contrario, en las universidades privadas estos datos sugieren unas plantillas más jóvenes, el 34,8% del profesorado está entre 40-49 años, el 23,7% entre 50-59 y tan sólo el 6,7% es mayor de 60 años".

Las universidades públicas con mayor proporción de profesorado con más de 60 años (más de un 20%) son la Autónoma de Madrid (20,1%), la Complutense de Madrid (24,8%), Universidad de Granada (21,4%), Universidad de la Laguna (22,5%), Politécnica de Madrid (22,9%), Universidad de Salamanca (22%), Santiago de Compostela (25,2%) y la UNED (28,3%).

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2019
AHP/pai