AUME propone una batería de propuestas para "dignificar" el salario de los militares

- La adecuación salarial planteada tendría un coste de 1.872 millones de euros

Madrid
SERVIMEDIA

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) propuso este martes “dignificar” el trabajo que desempeñan los profesionales de las Fuerzas Armadas a través de unas retribuciones acordes al trabajo que desempeñan.

AUME emitió un comunicado en el que recordó que dos gobiernos distintos –del PP y del PSOE- se comprometieron a realizar un estudio sobre la revisión de los salarios de los militares que todavía “no se ha presentado”.

Ante esta situación, lanzó una propuesta “seria y justa”, “de dignificación del militar mediante unas retribuciones acordes al trabajo que desempeñan”.

Explicó que mientras a otros cuerpos del Estado se les actualizan sus salarios equiparándolos a cuerpos similares de la Administración, a los militares “no se les presta atención a pesar de las promesas efectuadas”.

AUME afirmó que la mitad de los militares perciben un salario próximo a los 1.000 euros, no retribuyéndoseles las horas extraordinarias, las guardias, los servicios, las jornadas continuadas o la disponibilidad permanente y siendo el “único cuerpo de la Administración que sufre una pérdida retributiva a la edad de 63 años”.

Consideró “manifiestamente insuficiente” la asignación con que año tras año se les “quiere compensar la salida forzosa a los 45 años”, a un gran número de militares, "sin que se les haya proveído de herramientas reales para su reinserción laboral”.

Señaló como “indignante” que cada año se aprueben partidas presupuestarias “desorbitadas para compra de armamento, que encubren mantenimiento de industrias y la prolongación o creación de puestos de trabajo, a costa de continuar dejando al militar humillantemente mal pagado”.

PROPUESTA

Por esa razón, AUME propuso una subida de las cantidades asociadas al complemento de empleo de acuerdo a las responsabilidades ligadas a éste y al orden jerárquico establecido en las Fuerzas Armadas.

Para ello, se han tenido en cuenta las responsabilidades ejercidas de acuerdo a las competencias en materia de seguridad y defensa que desarrollan los miembros de las Fuerzas Armadas en comparación con otros miembros pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tienen las mismas competencias en materia de seguridad y defensa.

Para el empleo de soldado/marinero se estipula el nivel 17/Complemento de Empleo como nivel de partida modificándose por lo tanto el resto de niveles asociados a los empleos del personal militar profesional de acuerdo a los niveles asociados a los Grupos de Clasificación Profesional.

También planteó una actualización del componente general del complemento específico aplicando las cantidades establecidas para el personal de la Guardia Civil más una subida lineal de 200 euros.

En lo referido al componente singular del complemento específico, puso sobre la mesa una subida lineal de 400 euros sobre los importes actualmente establecidos en 35 niveles, según el Reglamento de Retribuciones del Personal de las Fuerzas Armadas.

A su vez, propuso una subida lineal de 100 euros del complemento de dedicación especial para todos los miembros de las Fuerzas Armadas.

Respecto al personal en reserva a los 63 años, reclamó una partida presupuestaria de 12 millones de euros para que se perciban el 100% de las retribuciones en la Situación Administrativa de Reserva como si se estuviera en la Situación de Activo sin destino con la edad de 63 y 64 años.

Esta adecuación salarial del personal de las Fuerzas Armadas, según AUME, tendría un coste total de 1.872 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2019
MST/caa