Salud

Baleares, Madrid y Canarias, las comunidades con peor Atención Primaria, según la Fadsp

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) sobre las repercusiones de la crisis en la Atención Primaria (AP) y su evaluación en las distintas comunidades autónomas concluye que ésta ha repercutido negativamente sobre la AP en todas las regiones, pero especialmente en Islas Baleares, Madrid y Canarias.

Baleares aparece en primer lugar del informe como la comunidad que peores resultados presenta de todas. Como la mayoría, se ha visto perjudicada al disminuir su gasto sanitario total destinado a la AP, situándose en el 12,18% y en 174,90 euros por habitante. Además, al menos un 22,7% de la población ha recibido alguna vez una cita para más de seis días desde que la solicitó.

Según el informe, Madrid es la comunidad autónoma que menor gasto dedicó a AP en 2016 (11,64%), aunque el mínimo de gasto por habitante aumentara en 25,31 euros y el número de procedimientos ascendiera a 39 unidades. La ratio en enfermería (promedio de profesional sanitario por número de ciudadanos) es, según el informe, "preocupante", al igual que el de número de pediatras. Por ello, las urgencias hospitalarias se multiplican, generando una demora en las citas y una reducción del tiempo entre consultas de AP. Por ello, se ha detectado una preferencia de los pacientes por el sector privado (0,42 a 0,61) y un empeoramiento de la AP (+16,92%) en los últimos años recogidos.

Los resultados negativos de las Islas Canarias giran en torno al aumento de la ratio de medicina de familia y de enfermería en 2017, y a población prefiere la AP de la sanidad pública en menor medida (54,5%), con un incremento hacia el sector privado (de 0,44 en 2010 a 0,76 en 2018). El informe agrega que es cierto que los errores percibidos de AP han disminuido en casi cinco puntos, como también se ha elevado el gasto sanitario total en Atención Primaria y el gasto en AP por habitante, disminuyendo sus ratios de pediatría y de auxiliar administrativo. Sin embargo, las urgencias se mantienen en valores elevados todavía en 2018 (77,4%).

La Fadsp concluye que es necesario "fomentar la Atención Primaria en toda España abasteciéndola de los recursos suficientes tanto económicos como humanos, ampliando, como resultado, el número de especialistas y evidenciando una clara mejora del servicio y de la opinión por parte de sus pacientes".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2019
MAN/caa