353 franquicias españolas operan en 140 países

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 353 franquicias españolas operan en 140 mercados fuera de España, lo que supone que el 31,2% del total de franquicias españolas tienen presencia en el extranjero.

Así se refleja en el informe ‘La Franquicia Española en el Mundo 2019’, presentado este martes por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), que destacó que dicha cifra de franquicias españolas implantadas en mercados extranjeros supone un avance del 5,6% respecto a las 334 que operaban en otros mercados en 2018.

Según el informe, las franquicias españolas cuentan con un total de 21.916 establecimientos en mercados exteriores, 478 menos que en 2018, lo que supone un descenso del 2,2%, imputable, según la AEF, “a la política de las grandes marcas de moda de cerrar establecimientos pequeños e ir abriendo menos aunque más grandes, lo que hace que baje el número de tiendas en este sector”.

Durante la presentación del informe, la presidenta de la AEF, Luisa Masuet, aseguró que "se mantiene la tendencia al alza de enseñas españolas que apuestan por desembarcar en mercados exteriores, hasta el punto de que el 31,2% de nuestras franquicias ya han dado el paso de internacionalizarse, y además lo hacen de una forma seria, responsable y profesional, reforzando la imagen que se tiene de la ‘marca España’ en el extranjero”.

Por su parte, Eduardo Abadía, director ejecutivo de la AEF, afirmó que "las franquicias españolas cada vez están mejor preparadas a la hora de afrontar sus estrategias de internacionalización, por lo que es natural que cada año haya más cadenas nacionales implantadas en otros países, y además tan exigentes y competitivos como pueden ser Francia, México, Reino Unido, Italia, Brasil e incluso Estados Unidos, lo cual dice mucho en favor de la madurez de nuestras enseñas".

SECTORES

Entre los sectores que abanderan la presencia de las franquicias españolas en el exterior, el de Moda continúa liderando esta expansión internacional, con 92 redes, que suman 9.529 tiendas (el 43,4% del total), repartidas por 125 países.

A continuación le sigue el sector Hostelería/Restauración, con 58 enseñas, implantadas en 81 mercados, con 1.589 establecimientos (el 7,2% del total). En tercer lugar queda el sector de Belleza/Estética, con 44 franquicias, que están presentes en 51 países, con 1.629 establecimientos (el 7,4% del total).

Además, el informe destaca también al sector Alimentación, puesto que en la actualidad se contabilizan 13 redes operando en 13 países, que suman un total de 2.810 establecimientos (el 12,8% del total), convirtiéndose así en el segundo que mayor número de locales tiene funcionando en el extranjero. Asimismo, destaca el sector de Dietética/Parafarmacia, que con tan solo cuatro enseñas operando en 22 países, suma 1.728 tiendas (el 7,8% del total), siendo el tercero con mayor cifra de puntos de venta operativos en el exterior.

DESTINOS PREFERIDOS

Por países, Portugal lidera un año más los destinos preferidos de las franquicias españolas, puesto que hay 213 redes nacionales de 26 sectores diferentes implantadas en el país vecino, que concentra el 60,3% del total de enseñas españolas en el exterior. A continuación le siguen México, con 108 cadenas de 23 sectores (el 30,5%); Andorra, con 95 marcas de 18 sectores (el 26,9%); Francia, con 79 enseñas de 19 actividades (el 22,3%), e Italia, con 64 redes de 18 sectores (el 18,1% del total).

La clasificación de los diez países con mayor presencia de franquicias españolas lo completan Colombia, que se mantiene en el sexto lugar con 45 marcas, seguido por Panamá y Reino Unido, con 44 marcas cada uno, Marruecos, con 43 y Estados Unidos, con 41.

Por otra parte, los países que suman un mayor número de establecimientos abiertos por las franquicias españolas son Portugal, con 2.907 puntos de venta (el 13,2% del total); Italia, con 2.383 (el 10,8%); Brasil, con 1.743 (el 7,9%); Francia, con 1.650 (el 7,5%), y México, con 1.400 locales (el 6,3% del total). También destacan los 1.042 establecimientos abiertos en Argentina, en el sexto puesto; los 884 de Rusia en el séptimo; los 797 en Polonia en el octavo lugar; los 759 en China, en la novena posición, y cierra esta estadística Venezuela, con 617 locales.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por último, el informe hace referencia a cuáles son las comunidades autónomas españolas que más conceptos de franquicia exportan al exterior. Cataluña lidera, un año más, el número de enseñas que apuestan por implantarse en el extranjero, con un total de 116 centrales (tres más que en 2018) de las 331 que hay implantadas en esta comunidad.

Le siguen Madrid, con 96 (cuatro más que en 2018, de un total de 342 centrales); Andalucía, con 39 (también cuatro más que en 2018, de un total de 156 matrices); Comunidad Valenciana, con 35 (tres más que el año anterior, de un total de 177 centrales), y Galicia, con 20 (una más que en 2018, de las 52 marcas que tienen establecida su central en esta comunidad española).

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2019
IPS/caa