Martínez Donoso insta a las empresas a “quitarse complejos” y defiende el empleo como “vehículo” de inclusión

- Ha participado en el Desayuno por Talento ‘Ideas para la inclusión laboral desde las empresas y el emprendimiento’, organizado este jueves por Inserta Empleo

Madrid
SERVIMEDIA

El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, instó este jueves a las empresas españolas a “quitarse los complejos de una vez por todas” y consideró que lo están “haciendo muy bien”, al tiempo que reconoció la necesidad de impulsar la incorporación laboral de las personas con discapacidad como "vehículo" para lograr su inclusión social.

Así se pronunció en el transcurso de su intervención en el Desayuno por Talento ‘Ideas para la inclusión laboral desde las empresas y el emprendimiento’ organizado este jueves por Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la inclusión laboral de personas con discapacidad, y que ha sido moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

En dicho encuentro, que ha contado con la participación del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y de representantes de varias grandes empresas socialmente responsables, Martínez Donoso se mostró “orgulloso, como español y como ciudadano” del tejido empresarial español aunque lamentó su cierto "déficit" a la hora de comunicar los resultados de sus proyectos e iniciativas.

“Las empresas en España hacen muchísimas cosas pero no se ponen en valor”, abundó para, a continuación, señalar que esa circunstancia provoca “que otros vengan a regular qué tienen que hacer las empresas”. “Dictan normas, establecen leyes para que las empresas hagan aquello que ya están haciendo y lo hagan de una forma regulada y lo regulado a veces no es bueno”, defendió.

A este respecto, aseveró que el empresario y emprendedor “tiene el carácter valiente, arriesgado, aplica y sabe gestionar la biblia y los ciclos económicos y también superar esos siete años de vacas flacas para estar preparados para las vacas gordas”.

Asimismo, indicó que empresarios y emprendedores son “capaces de innovar continuamente”. "Siempre están avanzando, pero también hacen buena esa creencia de que una empresa que solo se dedica al dinero siempre será una empresa pobre”, constató.

En este punto, insistió en que, para el Grupo Social ONCE, el empleo es el “gran vehículo” para la inclusión social de las personas con discapacidad. “Lo es para todas las personas, pero para una con discapacidad más, porque lo tienen más difícil”, precisó.

Así, alabó aquellas iniciativas empresariales que apuestan por “acercar” la tecnología a todos los colectivos sociales así como por “facilitar la vida” a todas las personas, incluidas aquellas que tienen alguna discapacidad. “Somos cuatro millones, con nuestras familias, en torno a diez millones y si contamos a las personas mayores, somos casi el 50% de la población española y necesitamos que empresas, empresarios y emprendedores estén cerca de nosotros”, insistió.

Martínez Donoso recordó que las personas con discapacidad son consumidores y, si en su línea de negocio las compañías incluyen a la “globalidad y actúan “en clave generalista, teniendo en cuenta la accesibilidad y la inclusión” incentivarán el consumo, confirmó.

Por todo ello, se refirió a la necesidad de “quitarse complejos” y apostar por la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad más allá de ceñirse a cumplir las cuotas a las que las empresas están obligadas por ley.

“Hay empresas que solo empezaron por cumplir el 2%, otras empezaron sin tener la obligación de que la discapacidad estuviera presente en su plantilla y ya están en el seis y medio o siete por ciento”, valoró, al tiempo que manifestó que estas cifras demuestran que los empresarios “se han dado cuenta de que las personas con discapacidad aportan talento, capacidades y su contribución a una sociedad mucho más justa”.

Este desayuno se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2019
MJR/gja