Día del Orgullo

La Felgtb advierte de que "no vamos a ceder ante la extrema derecha y sus aliados"

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) hizo público este viernes un manifiesto con motivo del Día del Orgullo Lgtbi, que se celebra hoy, en el que advierte de que "no vamos a ceder ante las pretensiones de la extrema derecha y sus aliados", que "quieren devolvernos al ostracismo". Además, insta al Estado a aprobar "con la máxima celeridad posible" la Ley Estatal de Igualdad LGTBI y exige al futuro Gobierno madrileño que "cumpla con su deber y desarrolle le ley LGTBI y la Ley Trans".

El manifiesto destaca que "es un momento de vida o muerte para muchas de nosotras, sobre todo para las más vulnerables: las migrantes, las menores, las mayores, las racializadas, las que se encuentran en una situación de precariedad económica y denostación social", y "no vamos a dar ni un paso atrás".

Asimismo, aboga por "la lucha común, ante un pasado lleno de discriminación, de odio y de violencia, un pasado oscuro, un tiempo gris al que la extrema derecha y sus aliados quieren devolvernos y un ostracismo al que quieren enviarnos. No vamos a ceder. No vamos a dar ni un paso atrás. Seguiremos construyendo juntas, juntos y juntes un horizonte en el que ninguna persona pueda ser discriminada ni por su orientación sexual, ni por su identidad o expresión de género, ni por su pertenencia a una familia diversa, pero tampoco por otros motivos como su etnia, edad, origen, género, capacidades... Los derechos fundamentales y la dignidad de cada persona deben ser los ejes centrales sobre los que se construya cualquier sociedad decente".

"En un día como éste, en un día de Orgullo, dignidad y reivindicación, no dejamos pasar la oportunidad de volver a recordar a todas las personas que históricamente han sufrido agresiones, verbales o físicas, por su orientación sexual o su identidad y/o expresión de género en todo el mundo, también en nuestro país. No vamos a dar ni un paso atrás", agrega el manifiesto.

"Somos aquellas personas mayores que fueron detenidas, las que no pudieron vivirse en libertad porque la represión existente en tiempos grises era tan grande que quizá no hacía falta la detención efectiva ya que el terror imperaba. Algunas de esas personas LGTBI estamos vivas, aquí, y hemos sufrido una vida de persecución y represión y merecemos reconocimiento. Muchas otras ya no están presentes, las perdimos por el camino. Sois nuestro pasado, nuestra historia y nuestra memoria", continúa.

"Estamos aquí también para dar esperanza a aquellas personas que no pueden manifestarse, que no pueden vivirse y que no pueden amarse en libertad, porque a día de hoy la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad están castigadas penalmente en 70 países y ser lesbiana, gay, trans o bisexual está castigado con la pena de muerte en 11 más", concluye el manifiesto.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2019
MAN/caa