Paro

UGT denuncia que los datos de paro esconden la precariedad y la desprotección de los desempleados

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció este martes que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social “esconden dos circunstancias enquistadas” como el empeoramiento de la calidad del empleo y el debilitamiento de la protección a las personas sin trabajo.

En un comunicado, el sindicato liderado por Pepe Álvarez señaló que los datos, que reflejan una reducción del desempleo en 63.805 personas y un aumento de la afiliación en 75.584 personas, “reflejan claramente un aumento de la actividad y del empleo en el sector servicios durante la temporada estival, así como de la construcción, por el inicio de la 'operación asfalto'”.

Por ello, para UGT, “hay que revertir la trayectoria del empeoramiento de la calidad en el empleo, marcada por más precariedad, derivada del abuso de la temporalidad y de la contratación a tiempo parcial involuntario”.

En cuanto a la protección por desempleo, el sindicato criticó que ésta “se debilitó con el desmantelamiento del sistema de protección llevado a cabo por el Gobierno del PP” y que, “a pesar de la recuperación de medidas como el subsidio de 52 años por parte del actual Gobierno, la tasa de cobertura sigue en el 60%”. “Un hecho que incrementa el riesgo de pobreza y de exclusión social entre los hogares”, apuntó.

Asimismo, el sindicato considera que los datos de los Servicios Públicos de Empleo “vuelven a mostrar hoy las debilidades de nuestro mercado de trabajo, caracterizado por un empleo precario, temporal y parcial”.

Por ello, la central sindical aseguró que exigirá al Gobierno “que se comprometa a derogar las reformas laborales y mejorar la protección por desempleo, cuestiones imprescindibles para la recuperación económica y social”.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2019
IPS/caa