Ampliación

Investidura

La oferta de Iglesias despierta poco interés en Moncloa, donde ven “bases” para un acuerdo con Podemos

- Sánchez mantendrá una nueva ronda de contactos la semana que viene

MADRID
SERVIMEDIA

La oferta que ha realizado el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha despertado poco interés en el seno del equipo negociador para la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno.

Fuentes consultadas por Servimedia restaron interés a la última propuesta de Iglesias y avanzaron que en breve habrá un nuevo paso del presidente en funciones, con la nueva ronda de contactos que pondrá en marcha la semana que viene.

A través de una carta que publica ‘La Vanguardia’, Iglesias traslada que “si se verifica la hipótesis del PSOE y la investidura no sale adelante tras presentar un acuerdo integral de gobierno de coalición, nosotros nos comprometemos a revisar nuestra posición”, es decir, que mantiene su propuesta de ‘gobierno de coalición’ hasta la sesión de investidura que comienza el 22 de julio. Además, el líder de Podemos asegura que su postura sobre Cataluña “no será una línea roja”.

Antes de este movimiento de Iglesias, que no ha tenido mucho recorrido en Moncloa, desde el Ejecutivo remarcaron a Servimedia que “todavía” estaban a la espera de una “respuesta” del líder de Unidas Podemos a la oferta que le hizo Sánchez de ‘gobierno de cooperación’, ofreciendo a este partido cargos inferiores al de ministro. Por el momento, Sánchez no se mueve de esa oferta porque entiende que no puede ofrecer coalición, ya que sólo con Unidas Podemos no se garantiza la mayoría necesaria y, además, eso podría restarle otros apoyos que también necesita.

Fuentes socialistas trasladaron que el secretario general del PSOE activará la semana próxima una ronda de contactos con los líderes de los partidos mayoritarios. Con estos contactos, Sánchez pretende “desbloquear” la investidura, porque quiere “que este mes de julio haya Gobierno”.

Consideran que “hay bases para ponernos de acuerdo para un voto favorable de Unidas Podemos, tal y como hemos demostrado estos 12 meses”, al tiempo que apuntan que Partido Popular y Ciudadanos, por su parte, “deben asumir con una abstención su responsabilidad con los españoles facilitando la estabilidad de nuestro país”. “España necesita un Gobierno progresista y europeísta para seguir avanzando y que arranque la legislatura”, concluyen fuentes socialistas.

La fecha fijada para el debate de investidura, que comenzará el 22 de julio, con la primera votación el martes 23, que ha estado también condicionada por las negociaciones en Bruselas para renovar los cargos en la Unión Europea, otorga a Sánchez dos semanas y media para mantener contactos que, según varias fuentes socialistas y gubernamentales, pasarán de ser los tanteos de las reuniones anteriores a la “verdadera negociación”.

“Es la mejor fecha”, admiten en Moncloa, porque muestra que “vamos a una investidura en serio” y está en línea con la estrategia de formar gobierno en julio, es decir, ir a un solo intento tras poder mantener días de negociación. Esta idea llevaría a que, si la investidura resulta fallida, se iría a elecciones el 10 de noviembre.

Con la elección de la fecha de investidura se busca presionar a Podemos con unas posibles elecciones en las que creen que ellos tienen más que perder, y levantar así el órdago de Pablo Iglesias de no apoyar la investidura si Sánchez no le garantiza un puesto en el Gobierno, señalan las fuentes consultadas.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2019
MML/caa