Scope Ratings avisa de que un Gobierno débil o nuevas elecciones pueden “limitar” las calificaciones crediticias de España

MADRID
SERVIMEDIA

La agencia de calificación de solvencia Scope Ratings cree que la posibilidad de nuevas elecciones o de un periodo donde España “esté liderada por un gobierno minoritario débil” con reducida capacidad para acometer reformas podrían “limitar las calificaciones crediticias de España”, situadas en 'A-'.

Así lo indica su analista Alvise Lennkh en un estudio donde alerta sobre el potencial impacto de la situación política en el rating del soberano, aun cuando admite que se disfruta de un “sólido” crecimiento económico, “superior al 2”, y un rendimiento récord de la deuda pública a 10 años, que se sitúa por debajo del 0,3%.

“España necesita que el nuevo gobierno se ocupe de las vulnerabilidades económicas subyacentes del país, que van desde una deuda pública elevada hasta un mercado laboral todavía rígido y una productividad baja”, sostiene Lennkh.

Sin embargo, el experto es escéptico dada la fragmentación del parlamento, el “creciente descontento” entre el PSOE (que cuenta con 123 escaños en el Congreso) y Unidas Podemos (42 escaños), y que Ciudadanos (57 escaños) haya “virado a la derecha política, tomando una posición inflexible para no apoyar a un gobierno liderado por Pedro Sánchez”.

Según subraya, las discusiones entre el PSOE y Unidas Podemos “se encuentran actualmente paralizadas” ante la oferta de Sánchez de un “gobierno de cooperación” con posiciones intermedias en el gobierno a Podemos que “no está a la altura” de la aspiración de Pablo Iglesias a tener representación en ministerios.

Por otro lado, señala que Sánchez precisa además de la abstención de unos partidos independentistas, disgustados con la nueva composición de los gobiernos regionales y locales, especialmente en Barcelona, “lo que le hace más difícil” que “en ningún otro momento desde las elecciones del 28 de abril“ lograr el apoyo necesario.

La votación de investidura tendrá lugar el próximo día 23 y, si no logra la mayoría suficiente, el día 25 en segunda ronda. Si tampoco logra el apoyo necesario, el PSOE contará con dos meses adicionales, hasta septiembre, para recabarlos o el 10 de noviembre se celebrarían nuevas elecciones, “las cuartas en cuatro años”, resalta Scope Ratings.

Ante este panorama, la firma ve “probable” que “la presión sobre Podemos aumente en las próximas semanas para llegar a un acuerdo con Sánchez”, sobre todo “si se tienen en cuenta las últimas encuestas de opinión que sugieren la victoria para el PSOE a expensas de Podemos”, y aun así subraya que tampoco es seguro que alcanzasen juntos los votos necesarios.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2019
ECR/caa