El Centro de Astrobiología confirma estudios para enviar personas a Marte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicedirector del Centro de Astrobiología, Víctor Parro, explicó este miércoles que entre los objetivos de la misión ‘Mars 2020’ de la NASA está “entender las condiciones ambientales” de Marte “y preparar la tecnología para una exploración humana”.
Así lo ha asegurado en los Cursos de Verano de El Escorial que organiza la Universidad Complutense de Madrid, donde puntualizó que a bordo de esa misión viajará la estación meteorológica MEDA, diseñada por el propio centro, y que ya se ha entregado a la NASA.
“La búsqueda de vida en el Sistema Solar es una prioridad para todas las agencias espaciales”, señaló, “y Marte es el planeta más cercano y, además, tiene una naturaleza similar a la Tierra”, por lo que es el más fácil de explorar.
VIDA EN MARTE
“Hay muchas pruebas y evidencias” sobre la vida en Marte, reconoció, “pero ninguna es concluyente”. Por ejemplo, señaló que, aunque el robot ‘Curiosity’ detectó materia orgánica en el planeta, eso no significa que haya seres vivos. “Lo biológico siempre es orgánico, pero no todo lo orgánico es biológico”, puntualizó.
Parro reflejó que, a la hora de buscar vida en el planeta vecino, se siguen tres etapas: la búsqueda de evidencias de que hubo agua líquida o agua congelada, la comprobación de ambientes habitables y la indagación para encontrar “restos de vida más atrevida”. Y las próximas misiones espaciales se encuentran en esta última fase.
PERFORAR EL PLANETA ROJO
Para ello, el siguiente objetivo es atravesar la superficie de Marte. El todoterreno de la próxima misión de la Agencia Espacial Europea, ‘ExoMars 2020’, perforará hasta dos metros para encontrar restos de vida; y la propia ‘Mars 2020’ (la misión de la NASA), tiene previsto tomar pequeñas muestras de unos 10 centímetros. Cuando se hayan extraído estas muestras, el robot las encapsulará y guardará para que, en otra misión futura, se puedan recoger y analizar en la Tierra.
Además, Parro remarcó que la NASA tiene otra misión en estudio (‘Icebreaker’) para seguir estudiando el subsuelo marciano en el futuro.
Víctor Parro dirige el curso ’20 años de astrobiología en España’ y este miércoles pronunció la conferencia ‘La búsqueda de vida en Exploración Planetaria’.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2019
EOM/gja