Educación

Celaá: “En un año incorporaremos un módulo de digitalización a todos los títulos de la FP”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, anunció este miércoles que “en un año incorporaremos un módulo de digitalización a todos los títulos de la Formación Profesional” durante su intervención en el ‘DigitalES Summit’, organizado por la Asociación Española para la Digitalización y patronal del sector (DigitalES).

Celaá inauguró el debate sobre ‘Educación y capacitación en la era digital’ y ha hablado de la transformación digital de la educación y la Formación Profesional y algunas de las medidas que se están llevando a cabo. “Vamos a desarrollar en estos próximos años una Estrategia de Digitalización en Educación y Formación Profesional ambiciosa”, explicó la titular en funciones.

“Adelantaremos a 2021 el Plan de conectividad de los centros educativos, pondremos en marcha actuaciones orientadas a desarrollar la competencia digital del profesorado, el alumnado y los propios centros. Además, en un año incorporaremos a todos los títulos de FP un módulo profesional sobre digitalización y abordaremos la modificación de la arquitectura y la organización física de los centros”, añadió.

Este evento, que supone la segunda cumbre anual sobre digitalización, política y economía, con la tecnología como motor de cambio, ha reunido en Madrid a más de 70 expertos nacionales e internacionales. Bajo el lema ‘Technology is the new Rock&Roll’, la cita busca profundizar en el debate para que la digitalización sea un elemento transversal que actúe como palanca económica y de transformación productiva.

NUEVA LEY DE FP

Celaá recordó que, según datos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, el 50% de los empleos que se ofrezcan en 2025 en España corresponderán a cualificaciones intermedias y requerirán un mínimo de FP media o superior. “Hoy en día, solo contamos con un 25% de profesionales con estos niveles de cualificación. Debemos provocar una gran migración de la categoría de baja cualificación a la de cualificación media”, añadió.

“Por eso, estamos trabajando en una nueva ley de Formación Profesional, que flexibilice la oferta, diversifique los perfiles profesionales y se ajuste más a cada persona. El objetivo es ampliar la oferta de la formación profesional con la creación de entre 250.000 y 300.000 nuevas plazas en los próximos cinco años, en colaboración de todas las administraciones educativas”, explicó Isabel Celaá. Además, anunció la creación de 80 nuevos títulos de FP y cursos de especialización, entre los que se encuentra un bloque asociado a la digitalización.

En palabras de la ministra, “cada año se ofrecerán al menos 15 nuevas ofertas formativas, en forma de títulos de técnico o técnico superior y de cursos de especialización”.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2019
ABG/gja