Anfac alerta de una aceleración en el envejecimiento del parque móvil de España

- La patronal informa de que las operaciones con vehículos de más de 10 años igualan a las de automóviles nuevos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) alertó este viernes de que el envejecimiento en el parque móvil de España continuará, como mínimo, hasta 2022.

Son datos de la ‘Memoria anual 2018’ que presentó Anfac este viernes, donde indica que en 2018 se vendieron en España más de 166.000 vehículos con más de 20 años. El informe refleja cómo más del 60% del parque móvil tiene más de 10 años, mientras que antes de la crisis la proporción era del 36%.

“Se está vendiendo el mismo número de coches que hace 10 años, pero hay una diferencia: antes se vendían tres coches nuevos por cada vehículo con más de 10 años, y la proporción ahora es de uno a uno”, explicó el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero.

“Creemos que este es el problema fundamental”, aseguró. Desde la patronal señalaron que este envejecimiento es “la mayor preocupación” debido al impacto negativo que tiene en el medio ambiente y en la seguridad vial.

En 2018, la edad media de los automóviles españoles alcanzó los 12,4 años, dos décimas más que en 2017. Con estos datos, España está entre los países de la UE con el parque automovilístico más envejecido si se compara con Alemania (9,4 años de media), Francia (9,3 años) o Reino Unido (8,8 años).

PEAJE CONTRA LA CONTAMINACIÓN EN BARCELONA

Preguntado por las declaraciones de la alcaldesa Ada Colau en las que anunciaba estar estudiando implantar un peaje contra la contaminación en Barcelona si la Zona de Bajas Emisiones no tiene los resultados esperados, Armero consideró que “no sería una novedad” en Europa.

“En Londres ya hay una tasa que se paga si quieres entrar con un vehículo viejo y contaminante, y gracias a ella se recaudan siete millones de libras al mes”, remarcó.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2019
EOM/caa