Madrid

El Ayuntamiento de Madrid invierte más de 300.000 euros para restaurar varios tramos del Viaje de Agua de Fuente del Berro

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la restauración de varios tramos del Viaje de Agua de Fuente del Berro, en el distrito de Salamanca, con el fin de recuperar y mantener el patrimonio cultural de Madrid, con una inversión prevista de 320.778,85 euros.

El consistorio explicó en un comunicado que la obra finalizará a mediados de octubre y su rehabilitación consistirá en limpiar y reconstruir varios tramos del viaje de agua para hacer visitable este sistema histórico de abastecimiento y conducción de agua.

Las galerías se dejarán en condiciones similares a las que existían hace cuatro siglos. El acceso actual se realiza a través de un pozo vertical igual que los de la red de alcantarillado, por lo que se excavará una cámara de entrada y se instalará una escalera de pasos alternados de unos 49 grados de pendiente.

El Viaje de Agua de la Fuente del Berro discurre desde la Plaza de Toros de Las Ventas hasta el actual parque Roma junto a la calle Juan Esplandíú, lo que supone un trayecto aproximado de 1,3 kilómetros que servía para llevar agua a las fincas de la zona. También tiene un ramal que se inicia en la calle Dolores Romero y finaliza en el monumento a la Fuente del Berro, situado en la calle Peñascales, donde se encuentra el acceso al proyecto de rehabilitación.

El primer tramo que se restaurará es el pozo y la cámara de acceso frente al número 57 de la calle Peñascales. Una vez terminada esta entrada se van a rehabilitar dos tramos de cada ramal. El primero es el que llega a la Fuente del Berro y está dividido en dos partes, de 21 y 82 metros cada una, separadas por un colector del Canal de Isabel II.

La otra galería, la que procede del entorno de la Plaza de las Ventas, dispone de un tramo de 9,8 metros que corresponde a un pozo que asciende al exterior construido con ladrillo original del siglo XVI y otro de 178 metros que conduce hasta el inicio de un tramo excavado en la arena, también intacto desde su construcción, que está sin revestir y con la bóveda en forma de “lomo de asno” o uve invertida. El resto de los tramos serán objeto de documentación, limpieza y desescombro.

OBRAS DE RESTAURACIÓN

Para completar el proceso, se realizará una limpieza en seco sobre la totalidad de los paramentos de las galerías con cepillo de cerdas de diferentes durezas según el grado de suciedad existente. A continuación, se reconstruirán los muros colapsados mediante un sistema que consiste en apuntalar y estabilizar la zona para retirar los materiales deteriorados y reponerlos con otros actuales, según el Ayuntamiento.

Esta reposición se hará gracias a la confección de nuevas piezas cerámicas de idénticas dimensiones, color y textura a las predominantes en dicha zona, realizadas en un tejar tradicional.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2019
EOM/pai