Madrid. IU pedirá la declaración del Corredor del Henares como zona de preferente reindustrialización

MADRID
SERVIMEDIA

IU de la Asamblea de Madrid presentó hoy una proposición no de ley en la que solicita la declaración del Corredor del Henares como zona preferente de reindustrialización con el fin de estimular la economía y la creación de empleo en una zona que ha sufrido una gran pérdida de peso industrial, explico su portavoz, Gregorio Gordo.

Gordo hizo este anuncio tras reunirse con portavoces municipales de su formación en el Corredor del Henares para expresarles su apoyo ante la falta de políticas industriales del Gobierno de Esperanza Aguirre en esta zona de la región, que sufrió durante el pasado año 183 expedientes de regulación de empleo que han afectado a 4.995 trabajadores.

Dijo que “el modelo de política económica del Partido Popular es un modelo basado en actividades auxiliares generadoras de trabajo de baja cualificación que han llevado a nuestra región a un deterioro industrial y a una desatención en las políticas de I+D, lo que ha supuesto una pérdida de empleo en el Corredor en mayor porcentaje que en el resto de la región”.

Afirmó que la iniciativa presentada por IU plantea un “cambio del modelo productivo que pasa por acordar un Plan Regional por la Industria Madrileña con una estrategia frente a la deslocalización de la producción así como una modernización de los polígonos industriales obsoletos”.

IU propone el desarrollo de parques tecnológicos de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, la proposición reitera la necesidad de modificar la Ley de Cooperativas de la Comunidad de Madrid y el apoyo al pequeño y mediano comercio autónomo mediante la derogación de la Ley de Modernización del Comercio o la financiación a las Pymes a través de la línea de descuento de papel así como líneas de crédito a la inversión, entre otras medidas.

Afirmó que es necesario “crear una política industrial dirigida a lograr la diversificación productiva de nuestra comunidad, abandonar la dependencia del sector inmobiliario y el rentismo y aumentar la intensidad tecnológica de nuestra economía, así como poner en práctica políticas sectoriales en seis áreas estratégicas: rehabilitación y bioconstrucción y nuevos materiales, automóvil, energías renovables, sector aeronautico, material de transporte, servicios industriales y tecnologías de la información y la comunicación”.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2010
SMO/jrv