Agua

Los embalses tienen la segunda reserva más baja de la década a finales de agosto

- Cae al 45,7% tras 15 semanas a la baja

MADRID
SERVIMEDIA

Los embalses españoles afrontan el final de agosto con la segunda reserva de agua más baja de la década, puesto que se encuentra al 45,7% al acumular actualmente 25.659 hectómetros cúbicos (hm3), un nivel sólo por encima del de la última semana de este mes de 2017 (42,9%).

La reserva hidráulica nacional encadena así 15 semanas a la baja después de que a mediados de agosto llegara al máximo anual del 60,7%, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica recogidos por Servimedia. Posteriormente, ha ido descendiendo hasta situarse este martes en un 45,7%.

El agua embalsada llegó a su máximo en esta década en 2013, cuando alcanzó el 72,3% de la capacidad total, seguido de 2010 (70,2%) y 2014 (66,1%). El año más seco de este decenio a finales de agosto en los pantanos fue 2017 (42,9%), al que le sigue 2019 (45,7%).

Durante la última semana, la reserva hidráulica descendio en 573 hm3 después de que las precipitaciones fueran abundantes en la vertiente mediterránea y afectaran considerablemente a la atlántica. El valor máximo se recogió en Alicante, con 85,4 litros por metro cuadrado.

Los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden al Cantábrico Oriental (76,7%); las cuencas internas del País Vasco (76,2%); Galicia Costa (74,4%); el Cantábrico Occidental (74,1%); el Miño-Sil (69,4%); Tinto, Odiel y Piedras (65,1%), y las cuencas internas de Cataluña (64,5%).

Por detrás están el Ebro (56,1%), la cuenca mediterránea andaluza (53,9%), el Guadalete-Barbate (50,0%), el Duero (49,3%), el Guadiana (40,5%), el Tajo (40,3%), el Guadalquivir (37,7%), el Júcar (31,1%) y el Segura (21,8%).

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2019
MGR/pai