Ampliación
Investidura

El PSOE asegura que no quiere elecciones, pero avisa a Podemos de que no sucumbirá a “cualquier presión”

- Contactará esta misma semana con Unidas Podemos para reunir a los equipos negociadores

- Estos días también quiere cerrar un encuentro con ERC

- Reclama a la izquierda progresista que no se sume a la estrategia “de bloqueo” de la derecha

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, aseguró este lunes que su partido no quiere unas nuevas elecciones generales en España y, por ello, intentará “hasta el final” salvar el bloqueo. Eso sí, dio por perdida la oportunidad del Gobierno de coalición y dejó claro a Unidas Podemos que no sucumbirá a “cualquier presión”.

Así lo transmitió en la rueda de prensa que ofreció en la sede del PSOE tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal que analizó el documento de 300 medidas que mañana mismo expondrá el presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, para intentar acercarse el apoyo de Unidas Podemos.

Ábalos dijo una y otra vez que no quiere asumir la hipótesis de una repetición electoral el 10 de noviembre, porque sería tanto como “tirar la toalla” cuando el propósito es “hasta el final intentar salvar el bloqueo” al que está sometida la gobernabilidad del país tras la investidura fallida del pasado mes de julio.

“¿Para qué queremos elecciones?”, se llegó a preguntar el secretario de Organización del PSOE, desde la premisa de que fue su partido el que ganó los comicios el 28 de abril. “Las querrán las que ni están en el Gobierno y encima recibieron un resultado fatal. El problema es que hay quien no reconoce el resultado”, arguyó.

DECISIÓN “COMPROMETIDA”

Siguiendo esta reflexión, el ministro en funciones también consideró problemático que “los perdedores son un sobrevivientes de la política” y “cuando uno está en esa situación de debilidad le cuesta mucho tomar una decisión comprometida”, como en su opinión sería favorecer la gobernabilidad en este momento.

Incidió en que el PSOE está por dar respuesta al resultado electoral del 28-A y formar Gobierno, aunque advirtió de que “evidentemente también es verdad que no estamos en condiciones de asumir cualquier presión que ponga en cuestión la estabilidad del país” y que ponga en cuestión “la coherencia y solidez” de este posible Ejecutivo.

No titubeó al remarcar que el PSOE no quiere un Gobierno de coalición y que ahora está “empeñado” en conseguir un acuerdo para desarrollar un programa “común” con Unidas Podemos. La propuesta de julio ya no vale, explicó, porque Unidas Podemos ya la rechazó en julio y la sesión de investidura es “un debate solemne, riguroso y serio”.

En síntesis, defendió que el PSOE no está tampoco dispuesto a asumir “cualquier gobierno que no garantice la estabilidad”, porque este es el aspecto en el que los socialistas quieren poner el énfasis. Aludió así de los riesgos de un Gobierno “con crisis de gobierno” por la disparidad de criterios que pudiera haber en Consejo de Ministros con miembros de distintas procedencias.

Exhibiendo optimismo, el secretario de Organización del PSOE recetó “realismo y voluntad” para desencallar la situación. Una vez superada la fase del posible Gobierno de coalición en julio, según sus palabras, toca hablar de agenda política y establecer las fórmulas de cooperación en torno a un programa.

REUNIÓN EQUIPOS NEGOCIADORES

Es más, reconoció que hay “muchas” fórmulas para establecer esa cooperación y no quiso aventurarse a poner límites en este sentido. De todo ello se tendrá que hablar, según informó, en la reunión que tengan los equipos negociadores del PSOE y Unidas Podemos, ya que esta misma semana su partido se pondrá en contacto con el de Pablo Iglesias.

El objetivo es que los equipos negociadores de ambos partidos puedan verse antes de que se produzca una reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias El objetivo, reseñó, es “poner en marcha el programa común” sobre el que se pudiera cooperar y para lo que los socialistas presentarán como base su plan de 300 medidas tras las reuniones de agosto con colectivos sociales.

También aprovechó la rueda de prensa para avanzar que “seguramente” esta semana se cerrará otro encuentro con ERC, aunque no será del presidente del Gobierno en funciones y líder socialista. Pilotarán esta cita otros representantes del partido de “alta responsabilidad”, aseguró.

HAY TIEMPO

En este contexto, sin ánimo de anticipar ningún “fracaso”, Ábalos juzgó “importante” que los equipos negociadores se pongan a hablar para seguir “avanzando”. Todo ello bajo la convicción de “hay tiempo” hasta el 23 de septiembre y que la responsabilidad no es solo del PSOE. “Se trata de asumir que no hay alternativa de gobierno”, resumió.

Así las cosas, el ministro de Fomento en funciones aclaró que no hay previsión de convocar al Comité Federal porque tampoco existe previsión de disolución de las Cámaras. “No queremos que se produzca ese hecho”, enfatizó.

La Ejecutiva sí decidió este mediodía convocar al Consejo de Política Municipal para este sábado, 7 de septiembre, y al Consejo de Política Federal para el siguiente, el 14 de este mes.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2019
MFN/gja/nbc