Asturias
Fundación ONCE celebra en Oviedo la jornada ‘Por Talento Emprende’ para personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, ha celebrado este miércoles en Oviedo la jornada de emprendimiento ‘Por Talento Emprende’, dirigida a emprendedores con discapacidad.
En el acto de inauguración, la directora regional de Inserta Empleo en Asturias, Beatriz Ávila, defendió la utilidad de jornadas como esta, convencida de que existen “muchos retos por delante” en este ámbito, entre los que mencionó la necesidad de visibilizar el emprendimiento como “una apuesta real”, así como de “prestar apoyo y ser referencia para todos aquellos emprendedores con discapacidad”.
Por ello, anunció que la entidad destinará “más recursos” y tratará de que su apoyo “vaya encaminado al fomento de la innovación, de la mano de la digitalización y las nuevas tecnologías".
Por su parte, el director general de Comercio, Emprendimiento y Economía Social del Principado de Asturias, Julio Zapico, aseguró que eventos como este “ponen en valor el emprendimiento y la colaboración”.
Asimismo, subrayó que la “apuesta” del gobierno del Principado por el emprendimiento le valió el galardón como Región Emprendedora Europea 2019 en base a los “tres pilares” sobre los que se asientan las políticas de empleo autonómicas.
En primer lugar, se refirió a la innovación, ya que, a su entender, “siempre vamos a tener una economía más beneficiosa y más competente cuanto más innovemos”. Junto a ello, citó la “sostenibilidad y el objetivo de buscar siempre el equilibrio territorial y, en tercer lugar, la igualdad”.
Finalmente, la concejala delegada en las áreas de Políticas Sociales, Migración, Promoción de la Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Familia e Infancia, Mayores, Discapacidad y Dependencia del Ayuntamiento de Oviedo, Leticia González, agradeció el apoyo de Inserta Empleo y destacó que durante el año 2018 se formalizaron en Oviedo un total de 2.677 contratos a personas con discapacidad.
Para González, el empleo es una herramienta imprescindible para “garantizar la igualdad de oportunidades y que contribuye al desarrollo personal, social e intelectual de las personas”.
A lo largo de la jornada, los emprendedores Paloma García, responsable de El Jardín de Paloma; Manuel Ángel Barros, representante de Lena BTR; y Raúl Álvarez, representante de Plan B Estudio de Diseño y Comunicación Creativa, compartieron su experiencia.
Paloma García hizo de su afición su apuesta de emprendimiento, ya que era coleccionista de cactus y plantas y ahora realiza envíos a toda España desde su pequeño invernadero que pronto contará con una página web.
Tras ella, Manuel Ángel Barros explicó la idea de negocio detrás de su agencia de viajes especializada en el cicloturismo, tanto para la carretera como para el BTT, y que ya ha firmado convenios con distintas empresas nacionales y con los negocios locales.
En la misma línea, Raúl Álvarez recordó que Plan B es una agencia que ayuda a las empresas en cuestiones relacionadas con el diseño y el marketing online y corroboró que emprender “no es fácil, pero sin el apoyo de entidades como Inserta Empleo sería imposible para nosotros”.
A continuación, en el marco de la ponencia ‘Motivación, digitalización y emprendimiento’, el director de Medialab, Ramón Rubio, puso el ejemplo de distintos emprendedores con discapacidad en el sector de la innovación y el representante de Fundación CTIC Mariano González detalló el funcionamiento de la fundación y las ayudas a emprendedores con las que cuenta.
La jornada concluyó con el taller práctico ‘Cómo diseñar productos y servicios innovadores”, impartido por Fernando Milla con el objetivo de mostrar que el trabajo en grupo “potencia las capacidades creativas de las personas y permite conseguir cosas muy interesantes a partir de situaciones de nuestra día a día”, según manifestó el profesor.
Los alumnos seleccionaron productos o servicios que poder poner en marcha en el ámbito del emprendimiento y, en concreto, reflexionaron sobre qué implicará en el futuro la compra sin plásticos y la alternativa de utilizar envases de materiales como el cristal y lo que ello supondrá desde el punto de vista del consumidor. En base a estas preguntas, han intentado encontrar productos o servicios que dieran respuestas a las nuevas necesidades.
Este encuentro se enmarca al Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2019
MJR/pai