Automoción
La industria automovilística europea teme consecuencias "catastróficas" con un 'Bréxit' sin acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales asociaciones europeas de fabricantes automovilísticos alzaron este lunes la voz de forma conjunta para pedir a la UE y al Reino Unido que eviten un 'Brexit' sin acuerdo, por las "consecuencias catastróficas" que tendría para el sector.
La industria europea del automóvil produce 16,5 millones de unidades al año y emplea a 13,8 millones de personas, uno de cada 16 trabajadores de la UE. En un comunicado, las patronales de fabricantes señalan que la salida del Reino Unido de la UE sin un acuerdo "provocaría un cambio radical en las actuales condiciones comerciales, con miles de millones de euros de aranceles, que amenazarían con afectar a la competitividad y asequibilidad de la industria y a las posibilidades de elección de los consumidores a ambos lados del Canal".
A su juicio, el fin del comercio sin barreras podría suponer una grave alteración de la cadena de producción 'just-in-time' actual de la industria.
Aseguran que solo un minuto de interrupción de la producción en Reino Unido podría costar 54.700 euros (50.000 libras esterlinas), y los aranceles de la OMC sobre automóviles y furgonetas podrían añadir 5.700 millones de euros (5.000 millones de libras esterlinas) a la factura colectiva del comercio de automóviles entre la UE y el Reino Unido, lo que elevaría consecuentemente el precio de los vehículos para los clientes en caso de que los fabricantes no sean capaces de absorber este coste adicional.
En representación de la patronal española Anfac, su vicepresidente ejecutivo, Mario Armero, explica que “España es principalmente un exportador neto de vehículos a la Unión Europea y la industria automotriz española vende dos tercios de su producción fuera de nuestras fronteras".
"El Reino Unido es uno de los principales mercados para estas ventas y, desde que se votó el Brexit, las exportaciones han caído exponencialmente. El establecimiento de aranceles y barreras comerciales nos preocupa y perjudica la competitividad de nuestras fábricas y el desarrollo de nuestras cadenas de suministro altamente integradas. Un Brexit sin acuerdo empeorará aún más este comercio y dañará toda la cadena de producción, en España y en Europa”, agrega Armero.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2019
JRN/gja