Protección de Datos presenta un canal para solicitar la retirada de contenido sexual o violento de Internet

- El canal se apoya en seis instrumentos de colaboración suscritos con cuatro ministerios, la Fiscalía y la Abogacía

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Protección de Datos presentó este lunes un canal, “prioritario y excepcional”, para comunicar la difusión ilícita de contenido sensible en Internet (de tipo sexual o violento) y solicitar su retirada.

Así lo anunció la directora en funciones de la AEPD, Mar España, en un acto presidido por la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, y que ha contado con la presencia del ministro del Interior en funciones, Fernando Grande- Marlaska; la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá; la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio; la fiscal general del Estado, María José Segarra, y la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega.

Este canal pretende ofrecer una respuesta rápida en “situaciones excepcionalmente delicadas”, como aquellas que incluyen la difusión de contenido sexual o violento, para, entre otras cosas, “evitar su viralidad”, aseguró Mar España.

El objetivo es establecer una vía en la que las reclamaciones recibidas sean analizadas de forma “prioritaria”, permitiendo que la agencia, como autoridad independiente, pueda adoptar, si es preciso, medidas cautelares, previstas en la ley española de protección de datos, que limiten la difusión y el acceso de los datos personales.

Asimismo, la agencia valorará la apertura de un procedimiento sancionador contra el usuario responsable del tratamiento ilegitimo de los datos. Además, esta persona puede tener no solo responsabilidad administrativa sino también disciplinaria, civil y penal.

El ciudadano que desee plantear una reclamación deberá describir las circunstancias en que se ha producido la difusión no consentida de las imágenes, indicando en particular si la persona afectada es víctima de violencia de género, abuso o agresión sexual o acoso, así como si el contenido afecta a menores de edad, personas discriminadas por su orientación sexual o raza, personas con discapacidad, enfermedad grave o en riesgo de exclusión social.

Según la agencia, las empresas Facebook, Google y Twitter han mostrado una actitud “proactiva” para la ejecución de las medidas cautelares incluidas en esta iniciativa.

COLABORACIÓN CON EL 016

Este canal se apoya en seis instrumentos de colaboración suscritos por la agencia con el Ministerio de Presidencia, Relaciones con la Cortes e Igualdad; Interior; Educación y Formación Profesional; Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, así como la Fiscalía General del Estado y el Consejo General de la Abogacía.

Así, a través del ministerio dirigido por Calvo, se prevé la colaboración entre el servicio 016 de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género y el servicio de atención telefónica de la AEPD.

Respecto a Interior, cuando se presente una denuncia ante la policía o la Guardia Civil, si se trata de conductas que vulneren la legislación de protección de datos, se informara al denunciante sobre su derecho a presentar una reclamación gratuita ante la AEPD.

En materia de Educación, el protocolo de actuación acordado con el ministerio de Celaá se centrará en la prevención de acoso en las aulas (bullying y ciberbullying) y de acoso sexual a menores. También se prevé, en el acuerdo firmado con Trabajo, la adopción de planes de igualdad y protocoles contra el acoso laboral.

Por último, en el ámbito de la Fiscalía, se pretende incrementar la eficacia de las medidas de atención a las personas afectadas por estos hechos, especialmente en los casos de violencia contra la mujer, y ofrecer información, por parte de la Abogacía, sobre su derecho a presentar una reclamación y cómo hacerlo.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2019
ICG/gja