Ciencia

Un nuevo estudio descarta el caso más antiguo de sordera en la evolución humana

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo internacional de científicos, encabezado por la investigadora de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología la Universidad de Alcalá y HM Hospitales Mercedes Conde-Valverde, ha realizado un estudio que descarta que el Cráneo 4 del yacimiento de la Sima de los Huesos (Atapuerca) sea el de un individuo sordo.

El Cráneo 4 de Atapuera, de 430.000 años de antigüedad, fue descubierto en el año 1992. Es uno de los ejemplares más completos que se conocen en Europa para esa cronología y es mundialmente conocido como el caso más antiguo de sordera en la evolución humana.

Los conductos auditivos derecho e izquierdo en este individuo muestran la presencia de recrecimientos óseos que bloquean parcialmente dichos conductos. Casos similares se han documentado en neandertales en toda Europa y Oriente Medio y también se encuentran con frecuencia en esqueletos arqueológicos de períodos mucho más recientes.

Cuando se estudió este cráneo por primera vez, en 1997, se llegó a la conclusión de que las exostosis habían llegado a cerrar por completo ambos conductos auditivos y que, en consecuencia, el individuo era sordo. Era el primer caso conocido de sordera en el registro fósil y como tal ha sido citado en la literatura científica internacional.

Ahora, el nuevo estudio liderado por Mercedes Conde-Valverde, que pretendía aplicar nuevos avances de las técnicas de tomografía computarizada para determinar con exactitud el alcance de la sordera, indican que la afección a los conductos auditivos no llegó a afectar a la audición del individuo.

RESULTADO INESPERADO

“Nos sorprendieron mucho los resultados. Esperábamos que este individuo hubiera sufrido algún grado de pérdida auditiva y, sin embargo, nuestros resultados muestran inequívocamente que oía tan bien como el resto" de individuos de la Sima de los Huesos, afirmó Manuel Rosa, catedrático de Ingeniería de las Telecomunicaciones de la Universidad de Alcalá.

“Nuestros resultados sugieren precaución al atribuir consecuencias auditivas a la presencia de estos crecimientos óseos si no se realizan estudios tan detallados y exhaustivos como el realizado con el Cráneo 4”, destacó Conde-Velarde.

“La calidad científica de un equipo también se mide por su capacidad de estar continuamente reevaluando críticamente sus propios resultados anteriores. Es gratificante formar parte de un equipo en el que los jóvenes investigadores son capaces de trabajar con los investigadores más veteranos para, juntos, mejorar los resultados obtenidos hace más de dos décadas”, concluyó Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense, y codirector del Equipo de Atapuerca.

El estudio, que ha contado con la participación otras instituciones como el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, el Centro Mixto (UCM-ISCIII) de Evolución y Comportamiento Humanos y las universidades Binghamton (State University of New York, Estados Unidos), San Pablo CEU y Rovira i Virgili, se ha publicado en la revista ‘Journal of Human Evolution’.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2019
VMM/gja