Madrid
Unidas Podemos propondrá en el primer Pleno de la Asamblea declarar el estado de emergencia climática
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Unidas Podemos de la Asamblea de Madrid Francisco Javier Cañadas defenderá en el Pleno del próximo jueves, el primero de esta nueva legislatura, una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a “declarar el estado de emergencia climática” adoptando, entre otras medidas, el establecimiento de una “estrategia de calidad del aire, con la fijación de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 25% como mínimo en 2025 y del 55% en 2030”.
También propone “impulsar un plan de acción por el clima para descarbonizar la economía como máximo en 2050, con el objetivo de alcanzar el pleno autoconsumo eléctrico 100% renovable, de acuerdo con las recomendaciones científicas", y "abandonar los combustibles fósiles, apostando por una energía 100 % renovable de manera urgente y prioritaria”.
Otras de las medidas son proponer planes de actuación para frenar nuevas infraestructuras fósiles, alcanzando un consumo de energía renovable del 50 % en 2030, y apostar por una movilidad sostenible, creando espacios peatonales, fomentar la bicicleta y otros medios de transporte no contaminantes.
Además de instar a reducir la demanda de energía hasta consumos sostenibles y promover el aumento de la eficiencia energética y de las instalaciones impulsadas por energías renovables, Unidas Podemos pretende “crear espacios educativos y de información a la población sobre la emergencia climática”.
Asimismo, la iniciativa pide “establecer una estrategia de residuo cero, que tenga como objetivo general la clausura de vertederos y la apuesta por la gestión en origen, la reutilización de los productos y el reciclado de los materiales” y en “apoyar la gestión de los comunales enfocada a la recuperación de la tierra fértil y el freno de la erosión”.
Unidas Podemos también plantea en esta iniciativa “recuperar los acuíferos y los pastos a través de la gestión inteligente del territorio, abordando proyectos de regeneración rural, ecológica y humana” y “avanzar en una economía local y de proximidad, que impulse la soberanía alimentaria, silvicultura, agricultura y ganadería ecológica y de proximidad”.
Otras de la iniciativas de esta formación son “plantear a la Asamblea de Madrid un proyecto de ley contra la pobreza energética que garantice que ningún hogar se vea privado de los suministros básicos por la ausencia de recursos” e “impulsar la rehabilitación del parque público de vivienda para asegurar su completa accesibilidad y una alta eficiencia energética”.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2019
SMO/gja