Formación

La Felgtb insta a la prensa a ser "aliada" para que la extrema derecha deje de "seguir queriendo curar" al colectivo

Madrid
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb), Mané Fernández, instó este martes a los medios de comunicación a convertirse en "aliados" y a dar a este colectivo el "tratamiento" que precisa para alcanzar una "igualdad real" porque, de lo contrario, la extrema derecha "va a seguir diciendo que somos los raros, unos enfermos y va a seguir queriendo curarnos".

Así se expresó Fernández en la rueda de prensa de presentación de la 'Guía de buenas prácticas para el tratamiento de la diversidad sexual, de género y familiar en los medios de comunicación', editada junto a la Agrupación de Periodistas y la Secretaría de Políticas Sociales e Igualdad de FSC-CCOO.

Para el vicepresidente de Felgtb, en España "los discursos de odio han crecido y se siguen reforzando discursos que discriminan". "Sólo hay que abrir algunos periódicos y ver a quién se le está dando voz y lo que dicen", añadió, al tiempo que advirtió de que la extrema derecha "viene a por nosotros y hay que enfrentarse a ella".

En este sentido, reclamó que los medios aborden la realidad de estas personas "desde el respeto, la sensibilidad pero, de forma primordial, desde la formación". "Si no se habla y no se habla bien, la visibilidad queda incompleta", abundó.

En la misma línea, la secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de FSC-CCOO, María José Marín, también hizo hincapié en el "muy duro" momento político que atraviesa España y en el "discurso de odio muy latente hacia cierta población".

Una situación que, a su entender, los medios pueden contrarrestar ofreciendo un discurso "de respeto, normalización y visibilidad del colectivo en todos los espectros sociales" y evitando "imágenes estereotipadas" que juzgó necesario romper.

Para Marín, esta guía, que alcanza su segunda edición y está "en constante evolución", es un documento "fácil y amigable" y supone "un avance más en la lucha por la igualdad de las personas LGTBI en todas las esferas sociales".

El texto hace especial énfasis en el tratamiento de la información relativa a las personas trans, uno de los colectivos "más vulnerables y desconocidos" por los profesionales de la comunicación, a juicio de sus impulsores.

A este respecto, recomiendan evitar asociar a las mujeres trans con la prostitución y la marginalidad y visibilizar tanto a las mujeres como a los hombres trans, "altamente invisibilizados".

Entre sus recomendaciones, también se aconseja evitar el uso de imágenes y enfoques que transmitan un "retrato reduccionista" de la realidad LGTBI y propone no unir la imagen del VIH a las personas LGTBI.

En la presentación de la guía también estuvo presente la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco, quien subrayó la capacidad de los medios de comunicación de "dar voz"" al colectivo no seguir "perpetuando los estigmas que aumentan su discriminación social y acabar con muchísimos prejuicios".

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2019
MJR/mjg