Funcionarios
CCOO cree que la subida salarial de los funcionarios no está despejada y rechaza el “intento de manipulación electoral”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO mostró este jueves su rechazo a un posible “intento de manipulación electoral” de los empleados públicos y consideró que el incremento salarial para 2020, que el Ejecutivo en funciones se ha comprometido a llevar a cabo dando cumplimiento al acuerdo de 2018, “no se ha despejado”.
Así lo señaló el coordinador del Área Pública de CCOO, Pepe Fernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante la concentración que llevaron a cabo delegados del sindicato ante el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Fernández afirmó que la movilización pretende “hacer una llamada al Gobierno para que tenga responsabilidad en una situación complicada”.
Consideró que el incremento salarial para 2020, que el Ejecutivo ha dado por seguro en su Plan Presupuestario a Bruselas y que oscilaría entre el 2,3% y el 3,3%, “no se ha despejado”, dado que no se ha precisado cómo y cuándo se producirá, ante las elecciones generales convocadas para el 10 de noviembre.
Al igual que la evolución de los salarios, Fernández indicó que tampoco están despejadas las “incertidumbres” sobre las plazas de empleo público, los planes de estabilización de personal y las políticas de igualdad. A su juicio, “no hay razón” para no resolver estas dudas.
Explicó que se han remitido varias cartas al Gobierno y que únicamente se ha recibido por respuesta que se encuentran en funciones y no pueden actuar al respecto. Por ello, dado lo trasladado a Bruselas, advirtió de que “podemos estar ante un intento de manipulación electoral de los empleados públicos y no estamos dispuestos a consentirlo”.
“El Gobierno está en funciones, pero tiene que asumir las responsabilidades asumidas en diferentes foros”, subrayó.
CCOO registró hoy un escrito en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública en el que expone que “es inaceptable esta situación de parálisis institucional, que está impidiendo el desarrollo de los acuerdos, la posible congelación salarial de las empleadas y empleados públicos, lo que nos puede conducir a que nuevamente seamos las empleadas y los empleados públicos los paganos de la indolente situación de bloqueo institucional”.
El sindicato exigió que se convoque la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para que se dé respuesta a sus planteamientos.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2019
MMR/gja