Guardiola (Sabadell) dice que las hipotecas a tipo fijo tienen “rentabilidades razonables” y aboga por cobrar “progresivamente” en los depósitos

- El banquero apuesta por “ir repercutiendo” los tipos negativos a los depósitos de los clientes a media que la competencia lo vaya permitiendo

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola, aseguró este viernes que las hipotecas que se están concediendo en España a tipo fijo disfrutan de “rentabilidades razonables” y la industria no está incurriendo con ellas en riesgos de insuficiencia de precios pese a las alertas realizadas en esa dirección por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Guardiola se refirió así durante la presentación de resultados del Sabadell, que triplicó el beneficio y lo situó en 783 millones de euros entre enero y septiembre.

Esta entidad es, precisamente de las más activas en el mercado hipotecario a tipo fijo, ya que el 70% de su nueva producción es de esa tipología y ha conseguido que el 40% del stock financiado también lo sea, mientras el 60% restante continúa siendo préstamo a tipo variable.

El banquero argumentó, junto al director financiero del grupo Tomás Valera, que la banca está fijando los precios en función de la curva actual de tipos y la alta competencia existente, señalando que en el Sabadell la nueva concesión tiene un precio fijo de alrededor del 2% con el euríbor negativo.

“Evidentemente la competencia provoca a veces que pueda haber tipos demasiado bajos”, admitió, pero aseguró que las tasas de entrada en las nuevas operaciones “dan rendimientos sobre el coste de capital positivos”.

El problema para la banca española, según refirió, es que sus balances cargan con hipotecas a tipo variable que en su día se concedieron con muy bajos diferenciales y sustituir esa cartera por nueva financiación es un proceso largo.

Una hipoteca concedida al euríbor, más un diferencial del 0,5% como fueron la mayoría antes de la crisis, es a su juicio una “catástrofe hoy en día en el balance”, si bien indicó que a medida que se vaya amortizando esa cartera y gracias a la nueva concesión “mejorará la rentabilidad de la banca”. “Creo que la nueva entrada se está haciendo con sentido común”, consideró, convencido de que eso “evita que se produzcan excesos” que “¡ójala, se hubiesen hecho en el pasado!”.

La competencia también influye en el precio fijado a los depósitos de clientes, donde Guardiola no descartó un cobro en el futuro a clientes minoristas. “Hay que ir pensando que cargar tipos negativos en los depósitos de clientes por parte del sector puede ser hasta cierto punto inevitable”, refirió. En su opinión “tiene que ir repercutiendo y que vaya bajando”, aunque “quien va a guiar esto va a ser el juego de la competencia”.

Según detalló el Sabadell tiene 2.500 millones de euros ya en depósitos de clientes a los que cobra tipos negativo. Se empezó por clientes institucionales y financieros y aboga por dar el paso a corporativos en los fondos distintos a las cuentas que mantienen para su operativa rutinaria de cobros y pagos o de pura transaccionalidad.

Guardiola lo justificó en que esa liquidez que el cliente remansa en los bancos cuesta a las entidades dinero porque el BCE cobra un 0,5% y además tiene el gravamen añadido del Fondo de Garantía de Depósitos y del Frob.

Al ser cuestionado de manera directa por la decisión de Unicredit de cobrar a clientes minoristas también cuando su saldo exceda los 100.000 euros protegidos por el fondo de garantía no lo descartó, repitiendo que “los tipos negativos trasladados durante muchos años van a conllevar que haya un cierto traslado a los clientes”, que será “gradual” y en función de lo que tolere la competencia.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2019
ECR/mjg