Comunidad Valenciana

Entidades de personas sordas se reúnen para tratar una atención temprana integral para la infancia sorda

Valencia
SERVIMEDIA

Valencia acogió esta semana las Jornadas de Atención a Familias e Infancia Sorda, dirigidas a profesionales de la red asociativa de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) que desarrollan su labor en este ámbito.

Se celebró en la sede de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (Fesord CV), ya que su fundación cuenta con el primer Servicio de Atención Temprana del país, que incluye el área de lengua de signos. “El colectivo de personas sordas es muy diverso. Su realidad es heterogénea, por lo que es necesario que el equipo de profesionales parta de un enfoque integral potencializando el desarrollo de la persona y su entorno, libre de prejuicios ni estereotipos”, señaló su directora, Amparo Minguet.

Acreditado desde 2012 como centro de atención temprana por la Generalitat Valenciana, el Centro de Desarrollo Infantil y de Atención Temprana (Cdiat) fomenta la atención a la infancia de entre 0 y 6 años desde una perspectiva positiva, en la que la implicación de las propias familias juega un papel fundamental. Dando continuidad a través del Servicio de Atención a Familias e Infancia Sorda (Safis), donde se acompaña a las familias con hijos e hijas sordos y sordas mayores de 6 años que lo requieran.

INTERVENCIÓN INTEGRAL

Durante las jornadas se abordó la importancia de apostar por un modelo de intervención integral de calidad, que tenga en cuenta todos los contextos que afectan al niño, tanto dentro de la familia y en la escuela como en su socialización, y que se adapte plenamente a sus necesidades comunicativas.

Una cuestión que dista mucha de la realidad, según afirmaron los profesionales participantes, ya que la atención temprana en España para la infancia sorda y sus familias es la de una “irregular, escasa y desigual implantación”, y en lo que respecta a la inclusión de la lengua de signos se vive “un desconocimiento de los profesionales a la incorporación de la misma en su labor”, indicó Minguet.

La solución, según señaló la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, pasaría por “diseñar y establecer las bases para la puesta en marcha de un sistema de servicios, apoyos y protocolos de actuación integral y coordinada en Atención Temprana y Apoyo al Desarrollo Infantil, con un compromiso presupuestario efectivo por parte del Estado y las comunidades autónomas”.

Las Jornadas de Atención a Familias e Infancia Sorda las organizó la CNSE y la Fesord CV con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Fundación ONCE. Sus principales conclusiones se debatirán los próximos 1, 2 y 3 de noviembre durante un encuentro con familias con hijas e hijos sordos que se celebrará en la sede de la CNSE en Madrid.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2019
APP/gja